lunes, 30 de abril de 2012

Leerles cuentos a los niños


En un país como el nuestro, en donde en las ferias del libro que se realizan anualmente no se venden más de 300,000 ejemplares - ¡somos 30’000,000 de habitantes! -  y en el que el 75% de la población se declara no lector * pero que al mismo tiempo, somos uno de los primeros países en el consumo de bebidas alcohólicas a nivel sudamericano, es importante que se fomente y motive la lectura en los niños a ver si cambiamos estos indicadores en el futuro, el hogar y la escuela deben ser lugares de acercamiento entre el niño y los libros.

En todos los colegios se aplica el plan lector que es un intento de acercamiento entre el niño y la lectura, es en el hogar en donde falta el complemento ideal. A casi todos los niños les gusta que les lean o les cuenten cuentos,  y más que el cuento en sí, lo que les atrae es el “ritual” previo a la actividad lectora por ejemplo, el ambiente alegre, adecuado y cómodo como puede ser un sillón o la cama antes de dormir, prepararles una merienda o algo que le guste al niño, en este ritual, los padres deben transmitirle el encanto de la lectura con un buen humor, complementándolo con expresiones faciales y manuales al momento de narrar las escenas del cuento, el lenguaje debe ser claro, la voz con tono calmada, y con buena dicción, respetando las comas y los puntos. Leerle el cuento apurado le causara  la impresión de que lo hace por obligación y no dará el resultado que esperamos: ¡Que le guste la lectura y posteriormente tenga la propia motivación a los libros!.

Es importante también comentar lo leído, hacerle preguntas sobre lo que ha entendido, sin corregirlo ni pretender que sea un comentarista exiguo, eso viene después, debe también preguntarle al niño sobre los personajes y sus características. De esta manera se inicia en el niño el proceso siempre complicado de entender y dar una interpretación de lo que se lee. Hay que tener en cuenta que comprender e interpretar lo que se lee, depende de lo que se sabe previamente, relacionar términos, sucesos, comparar y hacer analogías, resultando una interpretación que es muy propia, no existe “la interpretación” si no que es una construcción del conocimiento.

El modelo de un padre que le gusta visitar ferias y que se interesa en comprar y leer libros, es un factor importante en el aprendizaje por imitación,  el niño imita lo que socialmente ve, no se olvide, y los padres son modelos naturales, cercanos e influyentes en los niños – ciertamente no son los únicos modelos -  si esa imitación es premiada o reforzada con lo que al niño le gusta es más probable que se repita esa conducta

*Suplemento de El Comercio  del 29 de abril del 2012.


sábado, 21 de abril de 2012

APRENDIZA SOCIAL COGNITIVO- APRENDIZAJE VICARIO-ALBERT BANDURA


Si podemos mencionar a un psicólogo que paso de investigar el proceso de aprendizaje con principios conductuales, a aceptar nociones y conceptos cognitivos, este es Bandura. Pues su enfoque sobre el aprendizaje toma en cuenta nociones y conceptos sociales y cognitivos.

Efectivamente, para Bandura, las técnicas de reforzamiento y castigo son fundamentales para iniciar o inhibir la conducta, sin embargo, de acuerdo a sus investigaciones, creía que el reforzamiento no necesariamente tenia que ser directo para que tenga influencia en la conducta, si no, que el reforzamiento también funcionaba digamos, a largo plazo, tenia influencia en el tiempo, o bastaba, que el aprendiz tenga conocimiento que después será reforzado.

¿Pero que es el reforzamiento?

Es el principio que nos dice que la conducta se repite y/o aumenta debido a las consecuencias que le sigue a esa conducta.

Bandura aporto al estudio del aprendizaje, el concepto de aprendizaje vicario, llamado también aprendizaje social o por observación. La capacidad de observación que tiene el niño desde que tiene uso de razón es fundamental para la aparición o extinción de conducta, debido a que, el niño al observar el modelo, verá si la conducta del modelo es reforzada o castigada. Ahora bien, esa representación que se lleva el observador del reforzamiento o castigo, le hará imitar o inhibir su conducta en otras circunstancias. En otras palabras, el niño puede imitar la conducta del modelo sabiendo que será reforzado posteriormente, igual que el modelo, y no necesitara buscar el reforzamiento de inmediato.

Ahora bien, la sola presencia del modelo no es causa para que aparezca la conducta imitativa. Tiene que ser acompaña de un reforzamiento, para que esa conducta sea atractiva al observador, o de un castigo, para que esa conducta sea inhibitoria.

El paso del conductismo social al análisis de los procesos cognitivos, se da precisamente por nociones como “la representación del observador”, esta representación, tiene que darse necesariamente en la esfera cognitiva. Poco a poco  Bandura se adentra en conceptos cognitivos como la noción de autoeficacia que esta relacionado a la  idea que tiene uno mismo de la capacidad de poder hacer algo. No basta con sentirse capaz de hacer algo, sino de tener la idea de poder hacerlo, ya que la noción de autoeficacia afecta la elección de las actividades en los estudiantes. El bajo nivel de autoeficacia puede producir baja autoestima, desmotivación.

En cambio un estudiante con alta autoeficacia se compromete más con las actividades que se le encomiendan y muestra un mayor involucramiento y persistencia, a pesar de las dificultades que se puedan encontrar.


viernes, 20 de abril de 2012

APRENDIZAJE SOCIAL DEL DESARROLLO COGNITIVO- LEV VIGOTSKY



Ya que estamos hablando de los enfoques cognitivos del aprendizaje, hablaremos del aprendizaje social del desarrollo cognitivo de Lev Vigotsky, psicólogo soviético, que aunque no era exactamente un psicólogo cognitivo, se le toma en cuenta en esta serie de articulo por su gran contribución al conocimiento del aprendizaje en el niño, la influencia del ambiente socio cultural en el desarrollo de los procesos cognitivos, y a la influencia del lenguaje para el desarrollo del pensamiento.

Para Vigostsky el aprendizaje esta por delante del desarrollo cognitivo del niño, es decir, mientras que psicólogos como Piaget decían que el desarrollo de los procesos cognitivos del niño era una cuestión de tiempo, para que este llegue a aprender; para Vigotsky la maduración cognitiva no era limitación para que el niño desarrolle procesos cognitivos incluso, mas allá de su edad cronológica, alcanzando lo que él denomino “La zona de desarrollo próximo”, ayudándose para esto de las condiciones socioculturales donde vive. Estos elementos o condiciones socioculturales  puede ser:  otro  niño mas grande, un adulto o profesor,  los materiales que se usen en la educación,  o cualquier estimulo que ayude al niño a resolver el problema, incluso el lenguaje.

En la visión de Vigotsky la relación sujeto -  objeto en el proceso de aprendizaje, sede espacio para un tercer componente importante, el mediador. Este mediador llevara al niño a la  zona de desarrollo próximo, nivel cognitivo al que el niño es capaz de llegar. Y que solo es importante en la medida que enseñe y guie. Si no pierde su valor mediador.

¿Qué es la zona de desarrollo próximo? Es la distancia del nivel real de desarrollo de un niño con el nivel potencial de desarrollar un problema con la ayuda de un mediador. Pongamos un ejemplo: Vemos a un niño de 8 años que no puede armar un rompecabezas muy difícil para niños de 10 años, porque algunas piezas no le encajan. De pronto con la ayuda del mediador que puede ser un adulto o un niño con más edad, usando el lenguaje le indica:

-          Que organice la tarea para que sea más accesible.

-          Siga las instrucciones o se fije en los colores de la pieza a encajar, el límite de la forma, la parte de la figura de la pieza, etc.

-          Le brinde motivación.



 Entonces el niño  de 8 años logra armar el rompecabezas para niños de 10 años. Esto demuestra para Vigotski que el desarrollo cognitivo de un niño no tiene que ser estático, en la medida que tiene que esperar  la maduración para que sea capaz de aprender y  armar un rompecabeza para niños de 10 años, sino que es capaz de hacerlo habiendo mediado un tercer componente que le ayude a solucionar el problema. Finalmente para Vigotsky este niño de 8 años de edad cronológica, tendrá una edad mental de 10 años.

En resumen el desarrollo total de la educación para Vigotsky se centra que permanentemente los niños tienen que acercarse a la zona de desarrollo próximo, para desarrollar las potencialidades cognitivas. Este adelanto en comparación con otro niño – digamos aquel niño de 8 años que no tuvo quien lo guie en el encaje del rompecabeza y no lo logro – es clave para su adelante y  aprovechamiento en el aprendizaje.

Para Vigotsky el lenguaje es un concepto clave para el aprendizaje, tanto que en opinión de él, es el lenguaje quien inicia el pensamiento.

El lenguaje en el niño sirve para la interacción y el dialogo social, crea ideas y desarrolla también el dialogo interno, sirve como mediador que lo ayudara a alcanzar la zona de desarrollo próximo, debido a que las palabras serán un puente para comprender el nuevo conocimiento y compararlo con experiencias anteriores.

miércoles, 18 de abril de 2012

APRENDIZAJE POR “INSIGHT” - LA GESTALT


En la teoría Gestalt  se niega que  el aprendizaje sea producto de una acumulación de conocimientos, o producto cuantitativo de datos o de información, ellos opinan que cualquier problema  o conducta puede descomponerse en partes que faciliten la interpretación y reestructuración de esos elementos y llegar así a la solución del problema.

No hay traducción al español para la palabra gestalt, sin embargo hay consenso para comprenderlo en una de sus acepciones “la forma” podríamos decir que la psicología Gestal es la psicología de la forma. Uno de sus postulados es “El todo es más que la suma de sus partes”. Imaginemos una escena para explicar lo  antes dicho: Camina Ud por la calle, y ve a la esposa de su mejor amigo que no ve hace semanas, saliendo de un hotel y subiéndose raudamente a un taxi. ¿Qué pensaría? La escena en general es comprometedora tanto para Ud como para la esposa en cuestión. Sin embargo después se entera por boca del amigo que su esposa encontró trabajo como recepcionista del hotel. De acuerdo a lo que pensó le diré que, los seres humanos tienden a percibir los hechos como un todo organizado. Para la Gestal la percepción  es la recepción e interpretación de los estímulos, hechos o fenómenos, a los cuales  le imponemos un sentido racional influenciado por experiencias previas.

Y es que nuestra organización perceptual tiende a ver las situaciones de manera más simple, facilitándonos el trabajo, completando con nuestra interpretación las partes faltantes que le den un significado a la escena o al hecho que nos ocurre, aun cuando los elementos que completamos puedan existir en la realidad o no.

Pero el objeto de estudio de la Gestalt no se limita al campo perceptual ni visual, sino que va mas allá, abarca también la manera de pensar, organizar y actuar.

La gestalt trabajo la solución de problemas proponiendo una reestructuración perceptiva de la totalidad de la situación o problema,  que da como resultado soluciones creativas de manera inesperada o súbita – por insight -.

Wertheimer, uno de los representantes de la Gestal  distinguió entre pensamiento reproductivo y pensamiento productivo, el primero referido a la aplicación de estrategias anteriores a la solución de problemas, y el segundo a la reestructuración perceptiva del problema en busca de la solución.

Aunque las investigaciones de la gestalt no se hicieron específicamente para el campo educativo, su aplicación en la educación puede hacerse desde el  aprendizaje de las materias a aprender, como en las relaciones interpersonales, cooperación de grupos, relaciones profesor- alumno, casos de violencia escolar y en cualquier área en donde se requiera una solución.

Lo importante  - que dicho sea de paso puede aplicarse a la vida cotidiana – es que dentro del campo escolar deben definirse bien el problema. Esto de la definición del problema es importante para encontrar soluciones, puesto que de un problema mal definido hay a menudo varias soluciones o ninguna. Por ejemplo en el campo de las matemáticas generalmente podemos encontrar que, los ejercicios están bien planteados y solo hay que seguir los procedimientos (pensamiento reproductivo), no así en los problemas en donde falte una o múltiples variable o haya combinaciones de procedimientos, en donde por lo general para encontrar la solución, debemos de plantearnos el problema reestructurando nuestra visión de los elementos que componen la formula (pensamiento productivo). Sin embargo,  es en los cursos de las ciencias sociales en donde los problemas muy a menudo están mal definidos o tienen una definición que se presta para múltiples soluciones. En definitiva, y esto es lo importante, tanto para la amplitud de criterio como para el pensamiento creativo, nunca existe una sola solución a los problemas planteados - salvo en las ciencias naturales – lo que le da a la Gestalt el valor agregado de que puede ayudarnos a encontrar soluciones acordes con la situación, teniendo siempre la opción de reestructurar nuestra percepción de los elementos de un problema para adecuarlo a la circunstancias.


martes, 17 de abril de 2012

APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA LA SOLEDAD DEL APRENDIZAJE - ENFOQUE DE JEAN PIAGET


Un enfoque constructivista del aprendizaje, es aquel que toma conocimiento de hechos,  experiencias y ejemplos de la realidad, para justificarla y explicarla mediante conceptos, teorías, principios,  o sistema conceptuales, de una forma inductiva.  

Para Jean Piaget psicólogo y biólogo suizo, el niño es el sujeto activo de su propio aprendizaje, para Piaget, mediante el  desarrollo mental del niño, es posible reconstruir la historia del  desarrollo del pensamiento humano desde su estado primitivo. Es decir, si el niño se adapta y se organiza al ambiente físico, el ser humano en el transcurso de la historia y de su evolución también se ha adaptado y organizado para su desarrollo. La experiencia forma y transforma los procesos cognitivos innatos que trae el niño al nacer. Esto por supuesto de acuerdo a su nivel de desarrollo.

Mediante los procesos de asimilación y acomodación, el niño evoluciona de un estadio primario sensorio motriz, al estadio final de las operaciones formales, el nivel se alcanza mediante el conflicto cognitivo, que es la confrontación del conocimiento adquirido con el conocimiento  que el niño posee, lo que provoca un esquema cognitivo nuevo y  asimilable que forma las bases para el próximo conflicto cognitivo, que dará un nuevo conocimiento, y así sucesivamente construirá el su aprendizaje.

¿Qué es la asimilación? El proceso por el cual el niño percibe o recibe la información y lo interioriza.

¿Qué es la acomodación? Es la actividad por el cual el organismo se ajusta a las condiciones o características físicas y abstractas de lo asimilado.

La inteligencia para el psicólogo suizo, no es más que el equilibrio entre estas dos actividades, la asimilación y la acomodación.

Para Piaget el niño es un ente activo en su aprendizaje, construyéndolo de acuerdo a su nivel de desarrollo, los cuales son los siguientes.

Estadio sensorio motriz:

En este estadio que empieza desde que nace hasta los dos años, el niño muestra las actividades de  acto reflejo, de aprehensión con los dedos y succión con la boca,  realiza conductas repetitivas y de ensayo de error para  encontrar un objeto sin tomar en cuenta medios o dificultad. En sus juegos, se acomoda a los estímulos del ambiente, manipula y compara similitudes de forma y grosor, y es capaz de comprender conceptos de espacio y causalidad, por ejemplo sonríe cuando le sonríen y llora para ser atendido.

Estadio Preoperatorio

En este estadio que comprende desde los dos años hasta aproximadamente siete años, representa símbolos así como pensamiento intuitivo y funcional, aquí el niño sabe para que sirven las cosas, (manzana para comer, ropa para vestirse) desarrolla la noción de tiempo y espacio, adentro – fuera, cerca-lejos, sin embargo aun no domina el concepto de conservación e irreversibilidad, es decir, que el cambio de las propiedades externas de un objeto no cambia la cantidad que contiene. Por ejemplo si hay dos vasos con la misma cantidad de agua, y el contenido de  uno de los vasos es vaciado a otro más ancho, aparentemente  disminuirá la cantidad de agua, el niño escogerá el vaso que no fue tocado por que pensara que hay mas agua.  El lenguaje en este estadio es egocéntrico, hay un habla interior para designar relaciones entre conceptos. El egocentrismo le impide ver las relaciones con el otro como sociables y ser empático, no aparece aun el pensamiento inductivo o deductivo.

Estadio operaciones concretas

Comprende desde los siete hasta los doce años aproximadamente. Aquí  el egocentrismo sede a la sociabilidad, el pensamiento se desarrolla en el nivel concreto, es decir a un nivel perceptual sin lógica deductiva. Desarrolla ya el concepto de  conservación de las cantidades dentro de los cambios de las propiedades externas – en el ejemplo anterior, en este estadio el niño escogerá cualquier vaso.

Estadio operaciones formales

Estadio que comprende desde los 12 años hasta  la adolescencia, aquí el aprendiz desarrolla el pensamiento abstracto y el razonamiento hipotético deductivo, es decir relaciona conceptos para formar oraciones capaces de combinarlas entre sí, comprobarlas y verificarlas. Aparece el aprendizaje de los valores   y conceptos morales.

En la teoría de Piaget los esquemas mentales son el puente que conecta con la realidad manipulando los conceptos puede relacionarse con la realidad, y esta a su vez influye en la formación de conceptos. En este enfoque el niño esta solo en el aprendizaje, prescinde de la ayuda social o del grupo, el maestro propicia situaciones donde el niño construye conocimiento mediante el conflicto cognitivo.

 


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


El término de aprendizaje  significativo se refiere en general, a que es un aprendizaje contrario al memorístico o mecánico, ¿Qué quiere decir esto? Que el aprendizaje memorístico es la asimilación de conceptos sin significado propio, datos e información que no tiene relación o conexión semántica ni reflexiva entre sí.  Sin embargo esto no quiere decir que la función cognitiva superior que llamamos memoria, no sea importante para toda actividad humana, ya sea intelectual o práctica, sin memoria,  el ser humano ocuparía su tiempo de vida en aprender, inclusive la palabra aprender no existiría en nuestro vocabulario, porque serie una permanente adquisición de conocimiento que se perdería luego, y tendríamos que adquirir de nuevo esos conocimientos. No se trata de un problema de memoria, sino de la forma que los datos que adquirimos  tenga una significación y puedan ser evocados por la memoria con una conexión con otros datos, como una especie de red informacional que de cómo resultado nuevos conocimientos  que puedan ser aplicados y generalizados a otros ambientes o circunstancias.

 El aprendizaje  significativo es el enfoque de David Ausubel, y trata sobre el aprendizaje que conecta el nuevo conocimiento con conceptos previos que debe tener el aprendiz, atribuirle un significado a lo que se aprende a partir de lo que ya se conoce. Es un intento por potenciar el aprendizaje en el aula o en el laboratorio, a diferencia del aprendizaje por descubrimiento que se da más en espacio abierto, experiencial,  y en contacto con el ambiente.

La  mejor forma de adquirir el conocimiento para este enfoque es por descubrimiento, que se vuelve significativo cuando engarza en forma no arbitraria con los conocimientos previos que existen en la estructura cognitiva. ¿Qué quiere decir no arbitrario? Que los datos tengan significado por si solos y   puedan subsumirse (asimilarse) con lo ya conocido, de esta manera los datos se relacionan con otros, para dar nuevos conocimientos. Por ejemplo se clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados, después de que el aprendiz tenga previamente conocimientos de que es un animal, su sistema esquelético etc.

¿Qué condiciones debe haber para un aprendizaje significativo?

En lo referente a la información, esta debe ser expuesta en forma clara, lógica y no confusa. Puede ser de dos formas, la primera, ser en forma expositiva, es decir,  puede ser dicha o comunicada verbalmente por el profesor. Segundo puede ser  por descubrimiento, que es, relacionando conceptos, llenando espacios o comprobando hipótesis.  Caso contrario darle significado resultaría dificultoso. Otro aspecto en tomar en cuenta para las condiciones del aprendizaje, es el “conocimiento previo”, cuando hay conocimiento previo con los cuales la nueva información pueda  anclar, la actitud del estudiante mejora, tiene disposición positiva y afectiva. Es decir, relacionar en el aprendizaje la información clara, el proceso  cognitivo y la afectividad.

Si bien es cierto que con la afectividad no se aprende (que no quiere decir que no podamos aprender algunas cosas por empatía) es un aspecto importantísimo que dispone de manera favorable el aprendizaje. Muchos niños no aprenden algunos cursos no por que tengan dificultad cognitiva, sino porque se han condicionado afectivamente de forma negativa con algún profesor o evento disposicional.

Los conceptos en el aprendizaje significativo se ordenan, subordinan, se combinan y se integran, lo que provoca la estructuración y reestructuración cognitiva que ordenara la información y la construye en nuevos significados.

Para Ausubel la forma de organizar la enseñanza-aprendizaje es importantísimo, el propone:

-          Presentar las ideas básicas del tema.

-          El profesor debe conocer que saben los alumnos del nuevo tema, esto lo pueden saber preguntando a los mismo, que conocimientos tienen sobre lo que se va aprender.

-          Una vez que el profesor conoce lo que los alumnos saben del tema, deberá definir de manera clara y lógica los conceptos del tema,  y relacionarlos entre sí.

-          Pedir que los alumnos definan con sus propias palabras lo que han aprendido.




lunes, 16 de abril de 2012

Aprendizaje por descubrimieto


Todas las teorías de la educación con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje son teorías psicológicas, todas. Desde el enfoque perceptivo- motriz, pasando por el enfoque curricular y de objetivos, hasta las teorías cognitivas o constructivistas del aprendizaje, de las que vamos a iniciar una serie de artículos que empezaremos con el enfoque llamado “aprendizaje por descubrimiento”.

El aprendizaje por descubrimiento enfoque propuesto por Jeremi Bruner, se cumple cuando el aprendiz descubre por si solo, como ente activo en la enseñanza, el objetivo del tema a aprender, y esto lo hace después que adquiere la información, la transforma, manipula y engarza con conocimientos previos, para que de como resultado, un conocimiento nuevo, y mediante un pensamiento de tipo inductivo pueda manipular (acción) los elementos e instrumentos necesarios, representar mediante imágenes los conceptos dados, (aspectos icónico)  y al final llegar a  generalizar por similitud de conceptos los resultados a otras situaciones.
Los datos deben ser presentados en forma de problema, entonces el aprendiz buscara la posible solución, después de un análisis de los datos estructurados con cierta vacios, de forma tal que, que el aprendiz, mediante la manipulación y la experiencia directa en el ambiente,  llene esos vacios completando la aprehensión del conocimiento, compruebe sus resultados con la hipótesis y si es necesario corregir y reorientar su búsqueda a otra solución.

Con este enfoque de aprendizaje el niño parece que esta jugando, pero realmente esta aprendiendo. Desarrolla su nivel cognitivo, construye su conocimiento del mundo, y por añadidura se divierte. El concepto de construcción de conocimiento del mundo, desde un punto de vista psicológico, es fundamental para el niño, como construya el conocimiento del mundo así se percibirá, así se ubicara dentro de el,  lo estimulara a nuevos descubrimientos, a motivarse para cambiar su ambiente y descubrir nuevas formas de solución de problemas.

Bruner al igual que Skinner opinaba que la escuela en vez de ser un lugar donde se refuerce el conocimiento, es un lugar  en donde,  la capacidad de aprender innata del hombre, se ve limitada por la disciplina y el ambiente limitado. La forma pasiva de transmitir información en el mejor de los casos estimula la memoria, pero no el pensamiento creativo.

jueves, 5 de abril de 2012

MELANCOLIA

Llamada por los griegos  la enfermedad de Heracles,  – Hércules para los romanos - debido a la tristeza  extrema que caracterizo la vida de este héroe mitológico, la melancolía es un sentimiento desagradable, oscilante e inestable del humor, que frecuentemente viene acompañada de desasosiego y sensación de vacío, no es un síntoma patognomónico, es decir, no se le encuentra en un solo trastorno psicológico, puede aparecer en la depresión, en los trastornos llamados limites o bordeline, en el duelo anormal, y a veces,  como preludio a una depresión mayor, en la simple tristeza común y corriente.
Cuando hacia mi internado en un hospital de Lima, un colega dentro de una exposición, “graficó” muy bien el sentimiento melancólico: Parece -dijo-  la llegada del crepúsculo, cuando el sol está por debajo del horizonte y sus rayos se esparcen por la atmosfera, dando una sensación difusa entre la claridad y la oscuridad.
Siempre me gusto el análisis del sentimiento melancólico, por su volatilidad, por su acomodo a varios trastornos y porque a veces puede ser sentido por cualquier persona en momentos especiales, cuando escuchan una canción, o recuerdan  algún momento romántico.
Es curiosa la relación que ha hecho la psicología popular, entre la melancolía y el recuerdo romántico, tal vez porque va emparentado a la perdida de la persona amada. La melancolía ha formado parte de canciones románticas, convirtiéndose en la “tristeza de los enamorados” por derecho propio, pero en realidad la melancolía es mucho más clínica que romántica y mas patológica que triste. Pues la relación entre estado melancólico y   trastorno psicológico es fuerte.
Es posible que el sentimiento melancólico relacionado con momentos puntuales del día, con la pérdida de alguna persona u objeto amoroso, esté condicionada a aparecer en ciertos momentos y ante le evocación de recuerdos dolorosos o agradables, o ante la presencia de ciertos estímulos que en su oportunidad se establecieron como estímulos condicionados a  esa evocación.
La idealización romántica de la melancolía, solo es eso, una idealizacion, y su frecuencia denota gravedad que tiene que ser tratada a tiempo.

FABLA SALVAJE

  Y para cerrar esta serie de artículos que trató de síndromes psicológicos étnicos o, si se quiere llamar, de psicología comunitaria, lo ...