jueves, 27 de diciembre de 2012

Reporte de aula y reporte del hogar


Un programa conductual funciona mejor y más pronto cuando le profesor y los padres coordinan los informes o reportes del niño tato en el colegio como en el hogar, de esta manera de cierra el círculo en donde el niño debe emitir la conducta deseada o disminuir la conducta problema.

A veces los reportes del aula no coinciden con lo que se logra en el hogar y viceversa. Por ejemplo: Si en el colegio se le refuerza la conducta de jugar sin violencia, en la casa, los padres sin querer fomentar el juego violento, ya sea con armas de juguetes, juegos de computadoras etc. Lo que ocasionara que el niño se confunda en lo que se le pide y se deteriora en el peor de los casos el desarrollo de la conducta meta, en el mejor de los casos demorara su aparición. En otras palabras colegio y hogar deben trabajar juntos en el cumplimiento del programa conductual.

Por lo general los programas conductuales trabajan en el objetivo de que la conducta del niño en el aula y en el hogar sea coordinadas. Una puede complementar a la otra. Si Juan no encuentra los reforzamientos en la escuela, el hogar puede suplir esta carencia del colegio, decimos carencia solo por decir, debido a que muchos reforzadores son casi imposibles que se den en el aula, ya sea por cuestiones de tiempo, financias o espacios, como viajes, juegos en computadora, premios etc. Pero los padres si pueden cumplirlo. Los informes mediante la agenda puede salvar este inconveniente práctico que se ve a diario en la aplicación de los programas. Esta agenda a parte de comunicar las tareas, o cualquier aviso a los padres de familia, puede cumplir también la labor de informes de aula hacia el hogar, comunicando mediante alguna esquela o escrito si el alumno ha cumplido con lo requerido en clase. Si no es posible usar la agenda para estos fines, tarjetas pequeñas es lo recomendable para que los profesores comuniquen a los padres la labor del niño en el aula. Estas tarjetas deben contener el trabajo realizado, la felicitación o la frecuencia de las llamadas de atención que el niño a tenido por no hacer las labores den el aula. En cambio el niño recibe en casa algún reforzador o se le resta reforzador en un programa de ganancia o pérdidas de puntos. Los padres pueden premiar por la cantidad de tarjetas aceptables,”visto bueno”  o sticker que el profesor coloque en esas tarjetas.

Para que funcione de manera adecuada se debe ser constante y el niño debe saber la conducta que se espera de él o que se espera que disminuya hasta su extinción.

En todos estos eventos lo que el hogar hace es apoyar los avances en la conducta del niño fuera del hogar. Mientras más minuciosa sea la coordinación entre profesores y padres en la confección conjunta de la lista de conductas que se espera del niño, su emisión, donde y cuando, más efectivo será la intervención.

En estas notas o esquelas el profesor podría poner la cantidad de hojas leídas en clase, las horas que el alumno haya puesto atención a las tareas, no interesa si efectivamente la atención mejoro o no, lo que interesa es premiar al alumno siquiera por el intento que hace en emitir la conducta que se quiere ver, las mejoras vendrán por su propio peso. También pueden detallar los juegos cooperativos que el niño realiza o las conductas violentas que presento con algún compañero. La gama de conductas que el maestro debe anotar son enormes, dependerá de las coordinaciones con los padres.

Estas esquelas debe ser regresadas a los profesores con las firmas y anotaciones de los padres con los reforzadores, ganancias o perdidas que tuvo el niño.

 

 

 

sábado, 22 de diciembre de 2012

Como fomentar el pensamiento creativo


La palabra creativo viene del latín “Creare” y significaba producción, engendrar. Es considerado una actitud mental y una técnica de pensamiento para Bono.  Para Dreudhal es la capacidad humana de producir resultados mentales de cualquier clase, esencialmente nuevos y anteriormente desconocidos. Para Barrón es la capacidad de producir alguna cosa nueva.

Como podemos definir conductualmente la creatividad que pueda reunir todos estos conceptos mentales, porque si se queda solo en lo mental, no tendríamos la forma de saber si existen o no, solo mediante la acción o la verbalizaciones podemos saber las características del pensamiento creativo.

Veamos, Para bono es una actitud, es decir un acto, Para Dreudhal es una producción que también se refiere o debe referirse a observancia medible y además de cualquier clase, esto es importante como después me referiré. Barrón incluye una cosa nueva. Tenemos los elementos para definir conductualmente al pensamiento creativo: actitud, producción y nuevo, entonces el pensamiento creativo podemos definirlo como conducta no habitual, ya que la conducta habitual conlleva una repetición, un habito que siempre se hace, si es repetido ya no es creativo.

Podemos fomentar el pensamiento creativo reforzando la conducta no habitual. Así querido lector cuando su hija destroce su muñeca y la vuelva a armas  y ponga el brazo en el lugar de la cabeza, y ésta en el lugar del pie y se lo enseñe pidiendo su aprobación no se preocupe, no piense que su hija es una potencial psicópata descuartizadora, refuércela con la formas que le guste, porque esa conducta implicaría un pensamiento creativo, diferente a la forma original. Muchos niños pierden la capacidad de creación cuando son observados o criticados de manera inadecuada por adultos. Se encierran en pensamientos ortodoxos, más aun cuando están expuestas muchas horas a imágenes como la televisión por ejemplo que no deja liberar la capacidad de producción intelectual, esta producción intelectual debería de medirse mediante verbalizaciones e interpretaciones al nivel de la edad del niño que deje entender un proceso de pensamiento, precario aun pero significativo.  

Así mismo, toda conducta que conlleve por mínima que sea una acción nueva aunque sea disparatada debe ser felicitada, claro está que esta debe enmarcarse dentro de lo que la sociedad establece como moral y ética, ese es el trabajo paciente y orientador de los padres y profesores.

Pensamos que el pensamiento es una producción que se debe dar así no más de forma natural. Pero el pensamiento abstracto  de la vida adulta no se enmarcar solamente en relacionar oraciones y describir situaciones, es asombroso escuchar las dificultades que presentan muchos adultos cuando tiene que definir conceptos abstractos como libertad, honor y justicia. El castigo  a la conducta impide el desarrollo de la conducta. Es recomendable que en vez de castigar, salvo que la conducta sea muy muy grave y se haya acabado las demás técnicas conductuales,  se ignore la conducta inadecuada y se refurce la conducta nueva y positiva. El castigo reprime es cierto, el reforzamiento produce y aumenta.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Estrategias en el hábito de la lectura en niños


La lectura no es algo natural que viene con el ser humano, no es igual al lenguaje que si se da mediante un proceso natural de la evolución, el leer es un proceso más complicado, desde la descodificación de los símbolos gráficos a la velocidad correcta – ni muy lento ni muy rápido- hasta  el fin último del proceso lector que es la comprensión de lo que se lee.

Es importante que al niño de 3 a 6 años  se le acerque como jugando a los libros, se le puede proporcionar libros de tapa dura con figuras vistosas  y coloridas entre sus juguetes, incluso el niño puede romperlo, déjelo, será parte de su acercamiento.  A esta edad los adultos debe guiar este proceso, contándoles cuentos antes de dormir, o en una hora del día que puedan  hacerlo sin apuro.  La lectura que se lea, debe ser contada con mucha diversión y emoción para que el niño tome interés.

Hacia los 5 años el niño puede leer cuentos cortos aunque debe seguir las figuras dentro del libro, y guiado y corregido de forma muy sutil por el adulto, porque si no puede dejarlo y no querer leer mas. Cualquier crítica de forma brusca puede ser sentida como castigo que lo haga huir del momento de la lectura.  Si por el contrario el niño es reforzado por cada lectura con algo que le agrada se dará entonces la relación funcional entre lectura y premio. El adulto debe preguntarle que entendió de la lectura y sobre los personajes.

A más edad, desde los 7 a 10 años, el adulto puede guiar menos aunque no signifique que se desentienda de lo que el niño lee, los libros deben contener un poco menos de figuras y más letras. Los libros de misterio y de personajes de niños son preferidos para incluso, formar valores como el respeto, la honradez y la  cooperación. Los cuentos clásicos son buenos a esta edad, los cuentos de Hans Christian Andersen, y algunos cuentos de Oscar Wilde sirven para relacionar sus propias con los personas del relato, así se identifica con el personaje que si llega a ser representativo para el niño, puede servirle como ejemplo de conducta. El Príncipe Feliz de Wilde por ejemplo puede enseñarle al niño la conducta empática de la solidaridad y la compasión.

A partir de los 10 años, la lectura debe ser un poco más elaborada con temas en donde los personajes sean varios y la trama sea compleja. Siempre preguntando la propia interpretación del niño. No olvide que nadie enseña a interpretar, ya que esta es una visión personal del lector y se da conforme a la vivencia cotidiana. El lector joven aplica esta estrategia desde su punto de vista, clase social o modelos parentales, sin embargo conforme el niño lee y amplia su visión de la realidad, la interpretación y comprensión pasara a un plano más elaborado de comparación entre realidades y componentes de esa realidad. No se quedara en la visión autista de la interpretación, sino que interpretara desde diferentes visiones, conforme su nivel de conflicto se lo permita.

Si Ud. no sabe que darle a leer a su hijo, un buen comienzo es preguntarle que le gusta. Sin embargo hay un modelo imprescindible que el niño debe ver, y ese modelo es Ud. Si el niño ve a sus padres leer, el lo imitara de manera automática, será el momento justo para adentrarlo al proceso.

Cuando el niño lea refuércelo, no lo castigue por hacerlo. Los padres sin darnos cuenta hacemos de la lectura y el estudio un frágelo para el niño. Cuando digo que no lo castigue, me refiero a que el castigo es todo estimulo que se le da al niño y que es sentido o percibido por él como desagradable, en este sentido una mirada, un grito y una crítica mal hecha puede ser un castigo que hará que le tome animadversión a la lectura. Tome aire, respire profundo y ayude a sentir a su hijo el placer de la lectura.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Depresión y Navidad


Hay temporadas festivas  dentro del  calendario  gregoriano que lleva a muchas personas a sentirse extremadamente tristes ya sea por la pérdida de algún ser querido o del ambiente  tristón de la festividad, nombro dos de ellos, el día de la madre y la Navidad. En estas fechas las personas que tienden a sentirse tristes a menudo, aumentan la intensidad de su tristeza o melancolía pudiendo presentar depresión, la que eleva su índice en la población del mundo específicamente en Navidad.

Originalmente del griego “Depressus” la Depresión significa bajada, una hondanada en terreno plano, hundimiento, se usa esta metáfora para designar un bajón en el estado de ánimo de alguna persona que manifestara conductualmente un enlentecimiento en el andar, cansancio y fastidio  en sus labores diarias, insomnio o hipersomnia, fatiga y poca energía, aparte de las manifestaciones cognitivas de indecisión, percibir los problemas como que no tienen solución, problemas de atención y memoria, hasta la ideación suicida. La tristeza es la manifestación afectiva.

En navidad se acrecienta estas manifestaciones depresivas debido a que la festividad en sí, sus villancicos y su significado religioso-cristiano activan la percepción anteriormente vivida como displacenteras, tristes o desagradables lo que llamamos recordar alguna perdida de un ser querido, algún  proyecto frustrado, soledad, alejamiento de la familia, falta de dinero, sentimiento de culpabilidad, carencias que se han hecho crónicas en la persona que, llegando a estas fechas, vuelve a vivir esas experiencias. La perdidas de reforzamiento, el habitualidad  a las perdidas acostumbran a esperar siempre lo peor u otras perdidas, lo que llevan a la persona a aprender una indefensión, lo que yo llamo una habitualidad a la perdida y necesidad de reforzamiento.

¿Qué se puede hacer para evitar la depresión en estas fechas? :

-      Básicamente ocúpese de su tiempo y de sus cosas.

-      Prográmese tareas diarias agradables después del trabajo y los fines de semana.

-      Salga y visite amigos que nunca visito, esto además de recordar buenos momentos le ayudara a reanimar amistades que ya pensó perdidas

-      Si vive solo no arme el famoso arbolito de navidad ni el nacimiento, tampoco ponga luces de navidad en casa, si vive con algún familiar proponga no armarlo.

-      Aunque el síntoma depresivo navideño se da en un contexto social navideño, el inevitable contacto con los arbolitos, nacimientos y luces que se puede ver por las calles, se puede evitar haciendo un ejercicio de auto distracción con alguna radio o fijando su mirada a los lugares donde no haya estos estímulos.

-      Hágase acompañar por personas divertidas.

-      Ponga música en casa a su gusto que no tenga nada que ver con la navidad.

-      Quédese en casa leyendo un buen libro de su agrado.

 

Pensar es hacer y hacer es pensar, reasigne la importancia y la veracidad de su supuestos personales, diferencie lo real de lo irreal, lo innecesario de lo necesario. Realmente nadie necesita  alguien para vivir feliz, la vivencia de soledad  o necesidad son carencias, escases o perdidas que pueden saciarse con estímulos presentes en la actualidad, busque sus propias actividades reforzantes, redescúbrase Ud. mismo haciendo, actuando y viviendo actividades nuevas encuentre Ud. eso que le hará pensar diferente ¡¡haciéndolo¡¡¡¡ .

 

 

 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Parejas gay que adoptan ¿Problemas para el niño?


En muchos países se han autorizado el matrimonio de parejas del mismo sexo, luego de esto,  las campañas sociales de organizaciones civiles homosexuales apoyando que se autorice por ley la adopción de niños  por parejas del mismo sexo han tomado cuerpo y han calado hondo en la sociedad que parece, que están dispuesta a aceptar la unión civil de  parejas del mismo sexo, pero se muestran duros en aceptar la adopción de niños. El tema es delicado desde todo punto de vista, los que están en contra serán tomados por homofóbicos, los que están a favor serán mirados con  extrañeza por una sociedad en su mayoría religiosa y ortodoxa aun.

Más allá de los derechos de las personas del mismo sexo para contraer unión civil y  adoptar niños, lo que preocupa es el supuesto daño que el niño sufrirá en su desarrollo psicológico dentro de un hogar que tenga dos padres o dos madres y no lo tradicional que es un padre y una madre, siendo el desarrollo psicológico tema de trabajo para los psicólogos, nosotros tenemos mucho que decir al respecto. El objetivo del presente artículo es ampliar un poco más el panorama al respecto.

La preocupación en torno al desarrollo psicológico del niño pasa fundamentalmente a que si el niño criado por una pareja de mismo sexo, tendrá conductas de orientación homosexual, esto pasa por la idea que se tenga del origen de la conducta homosexual,  por ejemplo: si pensamos que se nace con la tendencia de ser homosexual, no habría inconveniente en que un niño sea adoptado por una pareja gay, ya que si el niño no nació con la disposiciòn  no se volverá gay. El asunto es que se entiende por la frase “se nace gay” ¿Qué se tiene hormonas femeninas en mayor cantidad  que las masculinas? ¿Qué hay un desorden hormonal?  ¿Qué va traer desde el nacimiento la tendencia a ser homosexual y que tarde o temprano lo será? La verdad es que la ciencia no ha llegado a comprobar  que se nazca homosexual, simplemente sus resultados al respecto no son convincentes para ser aceptados como definitivos.

Esto de la herencia o lo innato en general y la sexualidad en particular, parece orientarnos a lo que Skinner llamaba contingencias de supervivencia y contingencias de reforzamiento, muy a menudo nos dicen que una prueba de que la homosexualidad es innata es el hecho que se ha observado conducta homosexuales  en animales. Pero la sexualidad, así como otros componentes humanos como la agresividad, han estado presentes en el proceso de la evolución y han ayudado para la supervivencia humana frente a una naturaleza tirana. Decir que la sexualidad y por consiguiente sus diversas variantes que existen nacen con nosotros es una tautología, y no nos dice nada nuevo, no se trata de eso. En estudios relacionados a la evolución natural con frecuencia se ha mencionado que los individuos competían por un compañero sexual para seleccionar a los miembros más hábiles y potentes de la especie, que perpetué la misma, pero también  - y esto es interesante – también selecciono a los más susceptibles al refuerzo sexual. ¿Sera estas contingencias de reforzamiento sexual que también traemos los humanos los que nos  hace proclives a realizar tal o cual acto sexual? B.F Skinner en “sobre el conductismo” escribió “Como resultado, la especie humana, lo mismo que otras especies, se refuerza poderosamente con el azúcar, la sal y el contacto sexual. Esto es muy diferente de decir que estas cosas se refuercen porque tengan buen sabor o se sienten como agradables.”  Lo que Skinner quiso decir es que estas contingencias de  reforzamientos son más que gustos, son elecciones naturales de la especie para poder ser reforzadas. ¿Sera a estas elecciones naturales de la especie que hemos heredados de la evolución a lo que llamamos homosexualidad innata? Si es así, ¿Al heredarla la especie, todos podríamos tener esa tendencia homosexual innata?

Como ya habrá podido deducir de lo antes dicho, la otra versión sobre el origen de la homosexualidad es que es una conducta aprendida y no innata. Los que pensamos que la mayoría de la conducta humana es aprendida y cuando nos referimos que la conducta homosexual es aprendida decimos que ha sido reforzada y este reforzamiento, se refiere no a  sentimientos, creencias o gustos, se refiere  a la alta probabilidad de que  la misma conducta se repitan bajo similares condiciones. Bajo este punto de vista, los niños adoptados por pareja gay si tendrían la posibilidad de “aprender” o  adoptar modelos de comportamiento homosexuales.

El desarrollo psicológico de un niño dentro del seno de una familia se da de forma  natural, es decir adoptara conductas cotidianas desde el modelo paternal y de los hermanos si existieran, los eventos internos como pensamientos, creencias, intenciones serán resultados de estas conductas, es entonces fácil de deducir que los niños adoptados por parejas gay verán la convivencia de dos personas del mismo sexo de manera cotidiana siendo muy probable que lo vean como normal, esto específicamente enmarcada en el hecho de que dos personas del mismo sexo convivan.  ¿Implicaría esto que adopten conductas homosexuales? La respuesta es sí y no.

No, porque la mayoría por no decir todos los homosexuales vienen de familias de padres heterosexuales, ¿Por qué en ellos el modelo heterosexual no surgió efecto? no es porque la homosexualidad sea innata, sino que en el proceso de aprendizaje, existió una causa que al niño lo indujo a esa práctica, al ser reforzante, se repitió. Podemos ver por este ejemplo que el modelo por sí solo no surge efecto deben estar las condiciones del contexto bien marcado y bien reforzado para que la conducta se repita.

Sí, porque la pregunta cae por su propio peso ¿Estarán las condiciones adecuadas para que un niño en desarrollo dentro de una pareja gay imite modelos adecuados heterosexuales y no esté expuesto solamente a modelos homosexuales?

Es conocido que los niños son maltratados físicamente y que son  expuestos a maltrato sexual, niños violados, expuestos a la sexualidad, sensualizados y manoseados que lo ponen en riesgo de prácticas sexuales antes de su mayoría de edad. Esas horrendas practicas son hechas por padres, hermanos, primos, tíos ¡en fin ¡ cualquier persona psicológicamente desadaptada que este en casa puede exponer al niño a prácticas sexuales. Si estas prácticas se hacen de manera insidiosa, engañándolo y haciéndolo ver que es normal, puede ser reforzado, haciendo que se vuelvan a repetir, y lo que es peor, con el deseo de la propia víctima.

Los reportes de algunos homosexuales que dicen que desde los cinco o seis años  se acuerdan que les gustaba jugar con muñecas no son validos, muy pocas personas tienen recuerdos confiables a esa edad, por no decir ninguna. Lo que la memoria puede recordar son eventos emocionalmente fuertes como accidentes, terremotos etc, pero no recuerdos largos ni  estructurados. Las personas homosexuales es más probable que hayan sido expuestos de manera insidiosa oculta y tierna a prácticas sexuales que no han sido fuertes para ellos, que lo han condicionado a esa práctica sin ni siquiera darse cuenta, sin embargo no es necesario que hayan sido violados para llegar a ser homosexuales. Si podríamos remontarnos en el tiempo podremos dar con la causa primera que dio inicio a esto, y lo veríamos en el ambiente en que el niño se ha desarrollado. La conducta sexual como cualquier otra conducta, no aparece de forma determinista para ser reforzada, es al revés, la conducta se repite porque es reforzada.

La sociedad es otro factor importante que tenemos que tener en cuenta para la adopción de niños por parejas del mismo sexo, la pregunta ¿Esta la sociedad preparada para aceptar a estos niños? ¿Serán estos niños señalados por sus propios compañeros en la escuela o comunidad como hijos de parejas gay? Probablemente sí. ¿Esto será un problema? Tal vez sí, pero será un problema causado por la sociedad y los prejuicios, no por el hecho de convivir con parejas del mismo sexo. Si se pretende aceptar la adopción de niños por parejas del mismo sexo la sociedad debe cambiar, ¿Cómo hacerlo? La forma en que se lucho contra los prejuicios raciales y para los derechos de las mujeres es un buen modelo, en el fondo la homofobia es prejuicio sin ningún fundamento racional. Byrne Forne dice “La homofobia es el ultimo prejuicio permitido por la sociedad, no se permite el prejuicio contra la raza, las mujeres, pero si contra los homosexuales”

 

 

lunes, 10 de diciembre de 2012

¿Qué es la terapia de conducta?


La terapia de conducta es un modelo de intervención psicológica que consiste en analizar la acción del sujeto en relación con el ambiente que lo rodea, es en buena cuenta un análisis de cómo la conducta de una persona, ya sea esta niño o adulto, ha establecido una relación funcional con los estímulos que han  servido como factor discriminante o reforzante. Es decir, de cómo una conducta se emite, se realiza y funciona en el ambiente debido a sus consecuencias o elementos que se encuentran en el contexto, en donde también intenta influir para  seguir emitiéndose.

¿Y que es una conducta? Es toda acción visible y objetiva que realiza la persona, esto incluye el habla, la que sería conducta verbal, el pensamiento y las emociones, aunque no son visibles, funcionan con los mismos principios  que rigen a la conducta observable, de los que son efectos colaterales, por ejemplo pensar es hacer. Esta descripción objetiva de lo que es conducta, nos permite ponerla en el mundo físico y observable, además de definirla, medirla, manipularla  y analizarla en relación con los estímulos que la hacen funcionar. Intentamos por medio de la intervención modificar esa relación funcional que mantiene la conducta problema, o en su defecto  hacer aparecer una conducta adecuada o aumentar las que presentan poca emisión. La terapia de conducta ha demostrado ser efectivas en casi todas los problemas psicológicos,  en la práctica cuando están bien aplicadas y son constantes su validez es alta. Hacen uso de una serie de técnicas, llamadas “técnicas de modificación de conducta” de la que algunas ya me he ocupado anteriormente en este blog.

La mayoría de casos que llegan a consultorio para terapia de conducta son niños que presentan los llamados “problemas de conducta”, se oponen a las peticiones de sus padres o maestros, hacen berrinches, gritan o lloran para obtener lo que desean, niños con conductas agresivas y con escaso control de los impulsos que son verdaderos dolores de cabeza para padres y profesores, no siguen ni respetan normas, y pueden parecer “caprichosos” “engreídos” o “malcriados”. No terminan tareas y son dominantes con sus pares de amigos, padres y maestros. (Véase mi artículo “El  último día del Rey” en este blog), niños hiperactivos, ansiosos, y con fobias, en realidad la vasta lista de problemas psicológicos que se pueden tratar con éxito con las terapias de conducta son muchas. La terapia de conducta puede a simple vista parecer fácil en un primer momento, pero desde que se realiza el análisis conductual se encuentra con un problema muy serio, y es que es complicado encontrar la relación funcional entre la conducta problema que se emita con algún elemento del ambiente que la mantiene o provoca. Al respecto de esto último mencionado, el apoyo y la paciencia de los padres en casa y los profesores en el colegio son piezas fundamentales para la aplicación de las técnicas en el cambio conductual que quieren dar a sus hijos o alumnos, ellos son los llamados operadores de la conducta del niño en un contexto dado. Los padres y maestros son los depositarios de los conocimientos básicos de las técnicas de modificación de conducta en casa o escuela. Ya que son ellos los que están la mayor parte del tiempo con sus hijos, les corresponde a ellos, manejar las variables o el contexto en donde la conducta de sus hijos se desarrolla.

La intervención conductual es y debe ser una forma permanente de relaciones entre padres e hijos, más que una terapia momentánea, lo que se busca es que los padres aprendan a controlar las variables ambientales en donde sus hijos se desarrollan y emiten la conducta problema, ser constantes con la aplicación de las diferentes técnicas y no ceder ante la presión de los niños que piden liberarse de ellas y volver a manipular el ambiente como ellos quieren. Siempre les digo a los padres que el amor que sienten hacia sus hijos no está en discusión, ni ese es el problema, pero que la aplicación de las técnicas de modificación de conducta  debe ser constante y sin ceder, con total respeto hacia los niños conforme lo manda  los “Derechos Universales del Niño”.

 

sábado, 8 de diciembre de 2012

Algunos datos sobre la atención


La atención es el proceso que cae bajo el control de estímulos, es una definición conductual, practica y útil si queremos analizarla, más que la tradicional que se refiere a procesos cognitivos que orienta, dirige y busca informacion.  Para que una persona preste atención a  algo o alguien, este algo o alguien debe tener una importancia única que nos haga desatender los demás estímulos que existen en el ambiente. En los niños por ejemplo, los estímulos que no tienen la cualidad de la novedad para ellos, son pasados por alto, para los adultos la cosa funciona igual, en general la atención cae bajo el control del lugar y la intensidad del estimulo, esto para empezar, cuando la persona está bajo el régimen del condicionamiento atenderá los estímulos de cuya función es la conducta de atender, para hablar más claro, cuando la persona ya tiene una habituación a ciertos estímulos porque son reforzantes, atenderá.

Cuando caminamos por la calle, es imposible que tomemos atención a todos los estímulos que en ella hay, cuando manejamos el auto, nuestra atención está en todo aquello que se relaciona con el auto, la vía por donde vamos, aquellas personas o cosas que se acercan al auto, el semáforo al final de la calle,  la forma misma de manejo sede a paso a la  mecánicanizacion de la práctica, hacer los cambios, apretar el acelerador y el freno se vuelven mecánicos y requiere un mínimo de atención, la práctica de manejar se vuelve entonces habitual. ¿Que ocurre cuando recién aprendemos a manejar? Ahí si el conductor dirige los ojos al modelo del instructor de manejo, modelamos sus propios movimientos, cuando hacemos los cambios, perceptivamente  seguimos el camino que sigue los cambios en primera, segunda y tercera, nos fijamos mucho como hacemos retroceso, esos estímulos están tomando el control de nuestra atención, porque es novedad. Cuando ya llevamos unos meses manejando se vuelve habitual, entonces estamos condicionados a hacerlo poniendo la atención en otros estímulos de la calle. Imagine caminar por la calle y Ud. escucha un fuerte ruido, lo primero en que la atención se fijara es de donde viene ese ruido y que intenso fue, Ud. nunca preguntara ¿Por qué es ese ruido? Esa pregunta viene después que Ud. ha localizado la fuente del estimulo.

La neurociencia en sus investigaciones nos dan datos sobre como el cerebro procesa los estímulos,  no nos da planes de acción, pero si nos ayudan para saber cómo reacciona el cerebro ante el contexto, y lo que puede percibir una persona en un ambiente dado, nos ayuda también a saber manejar ese ambiente y que efecto puede tener sobre la persona. Es cierto que el enfoque mentalista se valió mucho tiempo y aun se sigue valiendo de esto para dar su explicación de cómo se comporta una persona, la  conducta para ellos, es el producto de los procesos del cerebro o de la mente que se transmite y toma cuerpo y actúa. Para el análisis de la conducta sin embargo, esta es producto de los  cambios en el ambiente y de las contingencias del refuerzo, de las cuales los procesos  mentales solo son efectos colaterales.

Las investigaciones de la neurociencia nos dice que los sistemas de atención están en todo el cerebro, cuando esto sucede trabaja el lóbulo frontal y el cingular anterior y cuando cambiamos de temas o de estímulos trabaja el lóbulo parietal derecho. Los contrastes y movimientos de los estímulos se toman la mayor parte de nuestra atención, por eso a la mayoría de las personas nos gusta y atendemos lo novedoso. Es interesante saber que cuando la persona se siente amenazada de una agresión, el cerebro genera hormonas de cortisol y vasopresina que interfiere en la atención y  concentración además de la memoria, por eso, no es recomendables las amenazas a los niños cuando estudian porque observamos que temas que por lo general  pueden saber,  bajo amenaza y golpe se les olvidan, se bloquean y no responden.

Es muy difícil que la atención se mantenga por mucho tiempo, la fluctuación de baja y altas como una montaña rusa  es entre 90 y 110 minutos, luego el cerebro debe descansar por espacio de 10  0 15 minutos. Los profesores en sus aulas deben manejar estos tiempos de 15 a 20 minutos  de atención para los niños con déficit de atención para luego dejar que se dispersen por espacio de cinco minutos, exigirles es de poca utilidad, los  niños con problemas de atención deben tener este manejo. El déficit de atención parece que están relacionados con una disminución de norepinefrina y lo que hacen medicamentos como el ritalin solo es evitar la absorción de esa hormona.

Los profesores en el aula y los padres en casa pueden tener la atención de estos alumnos en un porcentaje de 40% o 50% en tiempos de 15 a 20 minutos para dejar después que se dispersen 5  minutos y retomar de nuevo la atención,  esto sería  suficiente para evitarles frustraciones y problemas a los niños y evitar así que pierdan el interese en los estudios, esto hará que logren objetivos que le reforzaran la conducta de atender.

 

 

 

 

La sensibilidad al estrés en los niños con Trastorno Negativista Desafiante.

  La etiología del trastorno negativista desafiante, en adelante TND, son múltiples, por un lado, la herencia que según algunos estudios pod...