jueves, 31 de diciembre de 2020

Los trastornos mentales como problema de salud publica

 

Los trastornos psicológicos o de salud mental son un problema de salud pública, no solo en el Perú sino a nivel mundial. Los problemas psicosociales como la violencia social familiar y contra la mujer, así como los trastornos de conducta,  alcoholismo, consumo de drogas y los trastornos mentales son causas de sufrimiento en la población, deterioran la calidad de vida de las personas afectando su desarrollo económico, social y personal. Algunos grupos sociables son más vulnerables que otros por asuntos demográficos, socioculturales, económicos raciales, pero ninguno de ellos, ninguno, son inmunes a estos asuntos.

Las personas mentalmente saludables son personas felices, con bienestar, que contribuyen al desarrollo social de su comunidad, región o país, son personas estables equilibradas y sanas, en cambios las personas con problemas de salud mental sufren y son causa de atraso, deterioro e infelicidad. La salud mental es un componente importante de la salud integral de un país y demuestra el grado de desarrollo económico y social de un pueblo.

La importancia que un Estado le da a la salud mental de su población define el interés que ponen los lideres sobre su pueblo, eso se manifiesta en políticas públicas que atienden a la población sobre los trastornos psicológicos y por otra parte, orientadas a la prevención para disminuir la aparición de estos problemas que tanto inciden en la salud pública.

Varias investigaciones coinciden en que existe una relación directa entre los problemas de salud mental como depresión, problemas de conducta,  enfermedades cardiovasculares , pulmonares y de transmisión sexual con  condiciones psicosociales como la violencia, el alcoholismo, violencia contra la mujer y niños, y con las condiciones sociales que la promueven  como la pobreza, las guerras,  la discriminación y desplazamientos o exilios.

La carga de la enfermedad mental.

A nivel mundial la morbilidad y mortalidad de la salud mental está bien monitoreada, en estas se ven la calidad y esperanza de vida de las personas, la cuestión es que en los países en desarrollo se equipara la esperanza de vida con los países desarrollados, lo que  es ilógico debido al desarrollo económico de esos países y el concepto de felicidad que implica vivir más en uno u otra región, en todo caso se sabe que a nivel mundial en el año 2018, la carga de los problemas de salud mental llega al 8.1%,  si en el 2018 éramos 7,500 millones de habitantes aproximadamente, esa cifra equivale a cerca de 800 millones de personas con problemas de salud mental a nivel mundial, en ella, la que más predomina es la depresión, la epilepsia, drogadicción, Alzheimer, psicosis, alcoholismo, de esos 8.1%, la depresión y la ansiedad son el 3.4% .

La carga de la enfermedad mental en el Perú es muy larga y pesada repasemos algunos datos dado por el ministerio de Salud en cuanto a los problemas de salud mental en el 2018. En el Perú hay cerca de 295 mil personas con discapacidad cognitiva,  emocionales y de conducta que están imposibilitadas de relacionarse con otras personas por si solas. La depresión es la mayor carga de enfermedad mental en el Perú. En poblaciones de 15 a 44 años el alcoholismo es uno de los principales problemas,  le siguen las demencias, la esquizofrenia  la drogadicción y la violencia cotidiana. Cada año el 20% de la población mayor de 12 años padece algún tipo de trastorno mental, la relación entre trastorno mental y pobreza se da en las zonas en donde se ven estos problemas antes nombrados Ayacucho, Puerto Maldonado, Iquitos, Tumbes, Puno, y Pucallpa. Los estudios realizados en las zonas rurales del país encontraron que esta prevalencia es de 10,4%, siendo mayor en la zona rural de la región Lima. En la población mayor de 12 años, los trastornos más frecuentes son los episodios depresivos, con una prevalencia anual que varía del 4% en Lima rural y 8,8% en Iquitos; y, se estima un promedio nacional de 7,6%.

Entre los problemas psicosociales, la violencia familiar contra las mujeres alcanza cifras preocupantes. A nivel nacional, según ENDES, la prevalencia de violencia familiar contra las mujeres, ejercida alguna vez por el esposo o compañero, es de 65,4%, siendo mayor en las regiones de Cuzco (79,4%), Apurímac (78,0%) y Puno (74,7%). Las prevalencias por tipo de violencia son: Psicológica: 61.5%, física: 30,6% y sexual: 6,5%. La prevalencia anual de la violencia física y/o sexual ejercida por el esposo o compañero es de 10,6%, siendo más frecuente entre las mujeres de 20 a 24 años (15,4%).

El maltrato infantil familiar se encuentra en el 26,4% de las familias (ENARES, 2015). La violación sexual afecta principalmente a niñas y adolescentes, siendo 1 de cada 3 víctimas menores de 14 años; y el umbral de riesgo de violación está entre los 10 y los 13 años. Asimismo, 14 de cada 100 adolescentes de 15 a 19 años quedan embarazadas. En adolescentes menores de 18 años se registra el 8% del total de partos.

La conducta suicida se manifiesta como autolesión, conducta suicida no determinada, intento de suicido y suicidio. La prevalencia de vida del intento suicida es mayor en la zona urbana, sobre todo en Pucallpa (5,4%), ciudad que, conjuntamente con Puerto Maldonado (4,5%) y Ayacucho (5,2%), alcanza las cifras más altas (INSM 2002 - 2012). Cabe señalar que, aproximadamente, 4 de cada 10 muertes por suicidio no se registran. Otra forma de expresión de la violencia y discriminación es la sufrida por las comunidades de personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexo y otros (LGTBI). En el Perú, el 62,7% de esta población asegura haber sufrido algún tipo de violencia y discriminación, principalmente en espacios públicos (65,6%) y en el ámbito educativo (57,6%). En cuanto a los agresores, el 55,8% son compañeras/os de escuela y padres de compañeras/os, seguido por líderes religiosos (42,7%).  En los años comprendidos entre el 2015 al 2019 llegaron al Perú cerca de un millón de venezolanos con el éxodo más grande que se ha conocido en América, esta gente que llega en busca de un futuro y huyendo de la dictadura de su país vienen con sus propios problemas a un país como el nuestro que ya tiene copados y en escases los servicios de salud y educación, se sabe que las personas desplazadas y los refugiados presentan elevadas tasas de depresión, ansiedad y trastornos post estrés  y otras forma de sufrimientos físico y mental.

Todos estos datos estadísticos se dan en el Perú, es cierto que las estadísticas son frías, pero no tienen ideologías ni partidos políticos y cualquier tendencia política debe saber que las tasas más altas de problemas de salud mental se asocian con desventajas sociales, especialmente con bajos ingresos, servicios de salud y educación insuficientes, desempleo, subempleo y precarias condiciones ocupacionales. El Estado, los líderes y políticos deben saber que estos factores psicosociales que sirven como base para el desarrollo de problemas de salud mental pueden ser revertidos con políticas dirigidas a su disminución o desaparición. El Estado debe priorizar los servicios de salud y educación a la población para que estas cifras disminuyan, a veces no se necesita grandes inversiones sino utilizar la infraestructura y el personal que ya tenemos para brindar un buen servicio a la población con problemas de salud mental.

El Estado ha dado un buen paso, al promulgar una ley que abre centros de salud mental comunitaria en varios distritos y provincias de nuestro país, así como una ley contra la violencia familiar y contra la mujer que une esfuerzos de varios organismos del Estado, sin embargo la atención aplicada al nivel básico de centro de salud también es importante, por ejemplo, políticas orientadas a la vacunación para la erradicación de algunas enfermedades perinatales, el control de plomo en el medio ambiente puede disminuir los casos de problemas cognitivos en  personas y especialmente niños que aspiran un aire con plomo. Se deberían hacer estudios serios que analicen la tendencia a la farmacología solo en casos que lo necesiten, fomentando la intervención psicológica, menos fármacos y más apoyo social. El desarrollo económico de un país mejora el estado de la salud mental de su población, oportunidades de desarrollo y de trabajo aumentan la autoestima de un pueblo, desarrolla su autonomía y su bienestar. Fomentar la asistencia en los hospitales psiquiátricos a enfermos crónicos, mejorar la enseñanza de las ciencias sobre los mitos y creencias y capacitar al personal de salud mental de forma constante para que brinde una buena atención a la población.

Capacitar al docente y al psicólogo educativo para intervención al bullyng en las escuelas aumentará la autoestima de los estudiantes y su autonomía, una buena alimentación gracias al desarrollo económico disminuirá la desnutrición en los niños, una buena coordinación entre los organismos del Estado para intervenir de manera rápida y eficiente en la violencia familiar, disminuirá el feminicidio, atención en salud gratuita y eficiente disminuirá los problemas mentales post parto y así por el estilo, aplicando políticas sociales eficientes en educación salud y seguridad, disminuirá los porcentajes de trastornos en la población. Las autoridades tienen la palabra.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

¿Es usted adicto al sexo?

 


Hacer un diagnóstico en cuanto a la actividad o práctica sexual es complicado, mas aun si no es una actividad marcada y tipificada en la Clasificación Internacional de Enfermedades, la adicción al sexo es una de ellas. La CIE 10 la clasifica como Impulso sexual excesivo con el código F52.7 que incluye ninfomanía y satiriasis, para que después con una nota decir que no hay criterios diagnósticos y que los investigadores recomiendan usar criterios propios para diagnosticar esta conducta.

Por principio la sexualidad ni la religión forma parte de los temas de interés para la investigación, no por que no sean importantes, sino que el prejuicio social les resta interés y los derechos de las personas a la privacidad le aumentan problemas para la investigación. Hay que tomar en cuenta también que ni la conducta exagerada ya sea de índole sexual, política o religiosa son trastornos mentales Cáceres (2005).

Si hablamos de adicción al sexo podemos entender que la persona es dependiente de esta práctica, entonces podemos adecuar las características a una adicción como la CIE 10 da a los trastornos adictivos y estas características son

-      Un poderoso deseo de hacer la actividad sexual.

-      Un deterioro de la capacidad de la persona para el autocontrol de la conducta sexual.

-      La persistencia de la conducta sexual a pesar de las consecuencias dañinas.

-      Asignación de prioridad a la conducta sexual frente a otras actividades u obligaciones como trabajo y estudio.

-      Un aumento de la tolerancia en el tiempo de la actividad misma.

-      Un estado (o crisis la llamaría yo) de abstinencia cuando no se puede hacer la actividad por restricción física.

 

La información que se recabe del paciente en crucial para una conclusión diagnóstica. El tratamiento debe ser psicológico y psiquiátrico en caso necesite medicación en una primera fase.

 

Hay que tener en cuenta que hay opiniones divididas en la recuperación del adicto sexual, es decir, por una parte, hay consenso en que el adicto sexual al no ser una enfermedad no se cura, sin embargo, la intervención o tratamiento debe estar orientados también en enseñarle el autocontrol al paciente y disminuir así las implicancias legales.

miércoles, 28 de octubre de 2020

El estigma de la salud mental.

 

La mente encierra una fascinación  en todo aquel que quiera pensarla. El poder  de la mente, las conexiones neuronales, la maquinaria pensadora e imaginativa que es, la maravilla de los sueños, sabemos mucho o nada de ella. No tiene principios ni leyes científicas que la gobiernen o la guie, se desenvuelve bajo sus propios límites que en su mayoría nos son desconocidas, no conoce ni de tiempo ni espacio, ni de moral ni decencia, sin embargo toda esa fascinación se pierde cuando se habla de trastorno mental, es ahí cuando las personas escapan de la consulta psiquiátrica o psicológica y huyen del estigma de estar sufriendo un trastorno mental  ya sea este genético o producto de factores psicosociales, no importa, es menos estigmatizante -aunque más peligroso -  padecer de un mal renal, que un mal de la cabeza. Y ese desprecio de la sociedad por las personas que sufren de trastornos mentales, las desplaza hacia el personal encargado de su cuidado y rehabilitación, léase técnicos,  enfermeras, médicos psiquiatras y psicólogos.

Las diferentes áreas del arte se han encargado en parte de alimentar estas ideas, no son pocas las películas de Hollywood en donde el psicoterapeuta – loqueros le dicen - ya sea este psicólogo o psiquiatra es más psicópata y peligroso que su mismo paciente, y esto no es exclusivo de nuestra sociedad, tanto en occidente y oriente la estigmatización del enfermo mental y de quienes los atienden es un tema cotidiano.

Algunas razones

Desde los mecanismos del poder –según la visión vigilante de Foucault la psiquiatría ha sido utilizada por los gobiernos de turno como poder controlador, conservador y rígido  en los límites del comportamiento social, esto también ha contribuido que todo lo mental o psicológico sea visto como acosador de emociones expresivas, de rígido guardián de las normas que encaminan lo desviado, dictaminador  de sentencia social de lo que es bueno o malo, normal o anormal, confinando a los rebeldes sociales a  internamientos en hospicios mentales.

Sin embargo el concepto de salud mental unido a internamiento u hospitalización medica ha cambiado mucho desde el siglo XVIII, ahora el Estado apuesta por una atención en salud mental más comunitaria que solipsista, más integral que autosuficiente, y es debido a las gestiones de algunas instituciones que se han preocupado por el problema de la salud mental. Pero  este cambio aún está floreciendo desde el Estado, mas no así en la gente común en donde aún es mal visto  ir a consulta psicológica y ni que hablar de ir a consulta psiquiátrica.

Pero aún hay más, estamos hablando de profesionales en donde se cuentan también –como no- personal médico que desdeñan la especialización psiquiátrica y psicológica,  talvez porque lo psicológico no se basa comúnmente en indicadores sólidos y objetivos, y en comparación con los trastornos orgánicos, lo psicológico no es tangible como un corazón un hígado o un riñón.

Otra de las razones que han contribuido al estigma de los trastornos mentales es creencia que los pacientes con problemas mentales son violentos hasta llegar al asesinato, esta estigmatización y estereotipo del trastorno mental no ayuda en nada a la labor estatal de hacer la atención  en salud mental más armoniosa y constructiva socialmente  que facilite la atención y la ayuda pertinente.

El miedo y el desconocimiento de la población en general sobre los  trastornos mentales han contribuido a la estigmatización de  la enfermedad mental y problemas psicosociales, poca gente conoce que es una depresión, que es una fobia o que es la esquizofrenia.

La etiología es otra de las causas que contribuyen a la estigmatización de los problemas mentales. Se suele creer que  los trastornos mentales  por factores hereditarios u orgánicos, es decir con explicación biomédica son más comprensibles y tratables con medicamentos, aumentan la aceptación de las personas y reducen la culpa de quienes las padecen. (Larkings y Brown 2017).  Sin embargo otras investigaciones han revelado que la explicación y aceptación biomédica de la enfermedad mental han aumentado el pesimismo en la recuperación de los trastorno mentales ( Kemp, Lickel y Deacon 2014)

Lo cambios sociales toman tiempo, y como algunos estereotipos como el machismo, los prejuicios sobre los trastornos mentales  disminuirán los complejos, los estigmas y los miedos, contribuyendo a eso el conocimiento, la aceptación y la sensibilidad social.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Síntomas psicológicos durante la cuarentena y pandemia

 

Desde que empezó la cuarentena las consultas externas en todos los centros de salud mental fueron canceladas. Las emergencias fueron restringidas por la falta de recursos y tanto la atención y tratamiento psicológico como psiquiátricos fueron obstaculizados por factores sociales como falta de movilidad, la inmovilización social, el temor al contagio, la pérdida del trabajo y los escases de dinero para comprar las recetas. No es difícil imaginar los contratiempos en síntomas y crisis que tuvieron los pacientes  agravando su situación psicológica.

En las entrevistas dentro del marco de las evaluaciones ocupacionales que he realizado hasta la fecha, los síntomas más comunes que tuvieron  durante la cuarentena y se mantienen en la pandemia son síntomas de ansiedad como:

Aumento del apetito: Manifiestan haber sentido inquietud por comer más allá de las tres comidas al día, incluso tarde por la noche, como consecuencias aumentaron de peso.

Insomnios: Presentaron demora en la adquisición y mantenimiento del sueño, acostándose tarde por la noche algunos manifiestan haberse acostado a las 3 o 4 de la madrugada, levantándose tarde debido a que la cuarentena altero su horario habitual de ir a trabajar. Incluso muchos se auto medicaron con pastillas para dormir y que no generaban dependencia..

Temor: Muchos experimentaron miedo a contagiarse del coronavirus, incluso sabiendo que  no podían salir, sin embargo se proyectaban contagiarse cuando empezaran a trabajar nuevamente, el miedo venia de la posibilidad de contagiar a sus demás familiares con factores de riesgo.

Incertidumbre: La sensación de inseguridad ante el futuro, la posibilidad de perder el empleo y con ello  el temor de perder seguridad económica es una de las sensaciones más desagradables manifestadas por los entrevistados, incluso más que los síntomas de aumento del apetito y del sueño.

Estos síntomas constituyen ansiedad que no es fácil enfrentar solo con ganas y motivación, puede volverse en serios problemas psicológicos como depresión o síntomas graves de estrés post traumático, que necesiten intervención psicológicas en la mayoría de ellos y medicación en ciertos casos.

En mayo pasado, el MINSA y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizaron un sondeo virtual y encontraron que siete de cada diez peruanos presentaron síntomas asociados a la ansiedad y a la depresión como dificultades para dormir, cansancio o ausencia de energía, problemas de apetito y falta de concentración. De las 58.116 personas que participaron del estudio, el 41% son casos nuevos de depresión y un 13% llegó a tener pensamientos suicidas.

El gobierno de turno debe implementar políticas serias para implementar la estabilidad laboral y la mejora económica de la población, esto ayudara a que los problemas psicológicos experimentados por pérdidas de empleo o estatus económicos básicos recuperen sus niveles anteriores a la cuarentena. El trabajo es una fuente de rehabilitación que ayudara a la recuperación del bienestar psicológico de la población. Si los padres están bien en cualquier área social-familiar, los hijos estarán igualmente bien, si los padres están con depresión o ansiedad los niños absorberán esos problemas de los padres y enfermaran igualmente. La recuperación social-laboral y economica de nuestro país debe ser prioridad.

martes, 8 de septiembre de 2020

La influencia de la personalidad materna sobre el estilo conductual infantil.


Las relaciones sociales del ser humano desde que nace son muy diversas tanto en duración y contexto, algunas de esas relaciones pueden dejar huellas o no, pero ninguna secuela se compara con la interacción familia y específicamente con los padres. Además de esto el estilo conductual del niño tiene mucho que ver en la forma en que reacciona a la interacción social con personas y objetos. ¿Qué se quiere decir con estilo conductual? muchos investigadores la han definido como diferencias individuales en las tendencias de conducta con base biológica de aparición tempranas y estables a lo largo de la vida. (Bates 1984).
Estas interacciones entre el estilo conductual del niño y las influencias sociales están determinadas por las etapas del crecimiento del niño, por ejemplo, a los 6 o 9 meses los niños tienen ciertas preferencias por personas o cosas, cierta forma de relacionarse con sus iguales o por el contrario pueden evitar relaciones, rechazar cosas y presentar conductas de precaución, miedo etc. que con el paso del tiempo pueden quedarse y configurar conductas consideradas de “temperamentos difíciles” estas conductas pueden ser predictores de otras posteriores ya en el aula con otros niños con conductas como retraimiento, reservados, temerosos y poco activos en oportunidades y evitativos de conductas novedosas. Estas conductas infantiles parecen que están influidas por los rasgos de personalidad de la madre, así, se han encontrado que de madres depresivas sus niños tienen dificultad en integrarse a actividades diarias de cuidado reaccionando inadecuadamente ante cosas, juguetes y personas extrañas, ya que sirve como modelo para que el bebe tenga conducta pasiva, temerosa o de rechazo hacia interacciones sociales nuevas, (Kochanska 1991) incluso investigadores  indican que el estilo conductual del bebe en su primer año. puede predecirse acertadamente solo con conocer los rasgos de personalidad de la madre.
Algunos hallazgos: Campbell (1979) madres de niños con temperamentos difíciles se auto valoraban como madres menos sensibles hacia la crianza de sus hijos. Elias (1982) Vaughn (1987) indicaron todavía que se puede predecir el temperamento fácil o difícil del niño incluso, evaluando el temperamento de la madre prenatalmente, siendo la ansiedad materna el rasgo principal relacionado con bebes temperamentales. Ángela Díaz y Julio Pèrez-Lòpez (2000) investigaron la relación entre la personalidad de la madre y las reacciones temperamentales de sus hijos, en ella encontraron que las madres con mayor disposición a las relaciones sociales y nuevas situaciones tienen bebes que muestran mayor nivel de actividad en presencia de estímulos físicos y sociales, como personas cosas juguetes y ruido, con mejor tono emocional menos irritables y de mejor humor. La extraversión de la madre como rasgo de personalidad- estudiada en la investigación – fue un buen predictor del estilo conductual del niño ante objetos, juguetes, personas y ruido a los nueve meses de edad.
Así un bebe con una predisposición biológica a la extroversión y reaccionar de manera positiva a la estimulación ambiental, si tiene una madre extrovertida e involucrada con su crianza, potenciará sus probabilidades de tener una emociona positiva y mantenga ese estilo conductual y reducirá las posibilidades de alteraciones en el desarrollo social, cognitivo motor y hasta lingüístico de aprendizaje.
Estos hallazgos plantean diseñar programas de intervención para padres tanto en la escuela como en el consultorio para orientarlos que sus rasgos de personalidad pueden influir de manera positiva o negativa en el temperamento y emocionalidad de sus hijos.

domingo, 6 de septiembre de 2020

La conciencia o autoconciencia discriminativa

 

  • La conciencia  ha sido y es un tema crucial para el estudio de la psicología  y para otras disciplinas  como la filosofía, la neurología y la neurociencias.  Ha sido analizada y  estudiada por muchos investigadores y teóricos, pero se han encontrado con una barrera insalvable hasta ahora, la materialización  u objetivizacion de la misma, la observación y la cuantificación de sus característica aun está en la dimensión subjetiva mental, pero la conciencia aun se sigue usando como concepto y aplicando incluso en programas y planes ya sea gubernamentales o privados sin siquiera tener en cuenta claramente su funcionamiento y sus características. Desde William James  la conciencia es una “experiencia mental subjetiva”  y no ha habido avances en esta materia, según un artículo actualmente en Internet  de Andrés Pérez- Acosta-(2002),  las neurociencias han propuesto  un concepto monista de la conciencia, como una automonitorización cerebral  y como una función del cerebro.

    Sin embargo para Benjumea y Pérez Acosta (2000) y el análisis funcional del comportamiento, la conciencia, entendida como  autoconciencia, como lo decia  Skinner es una función de la conducta, más que una función del cerebro, por tanto depende de la historia de la interacción de una persona con su ambiente.  Skinner  (1945) cuando habla de Conducta Verbal nos dice “Una persona podría identificar los eventos privados  que ocurren en su interior (pensamiento-conciencia), solo si otros le hubieran enseñado previamente  a realizar tales identificaciones, a través de un entrenamiento básicamente verbal” es decir, a discriminar internamente y verbalmente  aspecto del mismo individuo ya sea su conducta, su imagen física, sus proyectos, sus planes, sus acciones incluso sus pensamientos (eventos internos).

    El análisis del comportamiento  también plantea como parte de sus principios que la conciencia o autoconciencia viene o se forma básicamente desde el exterior, por lo tanto tiene un componente social, sociocultural, a través de su propia experiencia y no tiene preexistencia innata como lo dicen los mentalistas, y que es producto básicamente de su interacción con el ambiente.

    En estos momentos de pandemia que tanto criticamos que las personas no tienen conciencia  personal y menos social, debemos saber que no se trata de un asunto interno y si queremos que las personas, una comunidad o una sociedad desarrolle conciencia social debemos tener presente estos apuntes.


sábado, 27 de junio de 2020

Dioses que mueren


Entiendo que la religión forma parte de las fases de pensamiento y creencia que explica  la cosmovisión del mundo y que describe a su vez  la  evolución del pensamiento humano a lo largo de su historia, las otras dos son la magia y la ciencia. Así, magia, religión y ciencia son los tres sistemas de pensamiento que explican la evolución cognitiva del hombre desde el homo sapíens hasta el homo videns.

La religión es una creencia diversificada, es decir, hay muchas religiones, pero sin embargo desde la fe occidental nos han enseñado que existe un solo dios omnipresente, atemporal, infinito y eterno, no ha nacido ni va a morir, vence a la muerte, pero en otras culturas los dioses mueren, en otras, nacen como hombres y mueren como dioses, lo antropoformizan, le dan cualidades humanas, y los matan.

La religión a diferencia de la magia nos enseño que la vida tiene sus límites, en todas partes y cultura la magia siempre  antecedió a la religión, en el pensamiento mágico todo era posible, hasta la vida eterna y la manipulación del cielo y de la tierra, pero su imperio le puso límites al hombre, le enseño que era frágil, limitado y que su vida tiene fin con la muerte, la imposibilidad de lo eterno se refugió en la religión y en los dioses que creo, hay culturas en donde han creado dioses que mueren. Pero no estamos tratando de la sentencia de Nietzsche “Dios ha muerto”, esa occisión del Dios cristiano es otra clase de muerte originada –según él - por la indiferencia y la hipocresía del mismo cristianismo que no alcanzo la talla del mismo Jesús. Este Dios ha muerto por la falta de valores, la muerte de los dioses tribales tiene una funcionalidad de renovación y  sobrevivencia como nos describe Sir James Frazer en su hermoso libro “La Rama Dorada” allí describe que en los pueblos tribales de Groenlandia creen que un viento fuerte puede matar a su dios, y cuando se enteraron que el dios cristiano no moría dijeron que de verdad debía de ser un “grandísimo dios”. Los indios norteamericano creen que el gran espíritu que hizo el mundo ya está muerto.

En muchos casos los pueblos tribales ubican el lugar exacto en donde está enterrado su dios, en una tribu filipinas decían a los conquistadores españoles que el sepulcro del creador estaba en el monte Cabuniano.  El dios Heintsi –eibib de los Hotentotes vive y muere varias veces y su tumba esta en los linderos angostos de la montaña. Los griegos creían que la tumba del gran dios Zeus estaba en Creta, y el cuerpo de Dionisos estaba en Delfos junto a la estatua de Apolo y  en su tumba dice “aquí yace el cuerpo de Dionisos hijo de Semele”. Hasta el gran dios Cronos dicese que está enterrado en Sicilia. Y los sepulcros de Hermes Afrodita y Ares fueron descubiertos  en Hermópolis, Chipre y Tracia.
Los dioses egipcios, aunque tenían cuerpos más etéreos, solo duraban un tiempo en vida y también morían y reinaban en el más allá a los hombres muertos y sus almas. Sin embargo  el descubrimiento de  la técnica del embalsamar les daba una chance más en la tierra para que sus cuerpos no se descompusieran. Cada  provincia egipcia tenía  su tumba y su momia propia. Plutarco narra la historia de la muerte del dios Pan que en Asia menor lo conocen como Tamuz o Adonis, cuya muerte era llorada cada año por los griegos así como en Siria su tierra natal.

Muchos dioses y “hombres dioses” están ligadas a la supervivencia, a la cosecha y la fertilidad de la tierra, acontecimientos que van en paralelo con el inalterable paso del tiempo de la vida del dios que se hace viejo y hay que reemplazarlo, así ocurría en tribus africanas en donde reyes dioses se creían inmortales y que fueron  asesinados por el pueblo una vez que perciben que su poder se pierde  por ser viejos y la fertilidad de los cereales no son los mejores, su muerte entonces se hace necesaria y el futuro occiso lo sabe y lo acepta, ese es el pacto de vivir todo un año como un dios para después dejar esta vida a un sucesor que le dará bienestar a su cosecha, es mas, la muerte debe ser violenta para que sea funcional y sirva a la causa del pueblo, los Mangainos tribu de la islas Cook en el Pacifico Sur creen que la muerte natural es causada por un espíritu débil y en cambio una muerte violenta es deseable por el alma fuerte y guerrera.

Hay muchos pueblos en el mundo, cada una de ellas cree en un dios, rey o manifestación de la naturaleza, el pensamiento científico pertenece a una elite aun no lo suficientemente ponderada, pero no podemos dejar de lado el pensamiento religioso, la segunda fase del desarrollo del pensamiento humano, más todavía, si millones de personas creen aun en la magia.

miércoles, 10 de junio de 2020

¿El miedo a salir a la calle en la pandemia se “contagia”?


El esposo de alguien me hizo esta pregunta en el transcurso de esta pandemia y cuarentena, ya que en su esposa había aparecido un miedo intenso a salir a la calle por temor al contagio, y él, también había sentido crecer el mismo miedo a salir y contagiarse, miedo que no sentía antes. La respuesta es que si, si se puede “contagiar” de ese miedo intenso a salir a la calle y en eso debemos de tener especial interés de cuidarnos.

En psicopatología se le llama “Folie á Deux” a esta sugestionabilidad contagiosa que es una respuesta obediente y carente de crítica a una idea o influencia, es una alteración de la conciencia, y para que haya esta sugestionabilidad debe haber dos  o más personas que comparta esta patología emocional en este caso  la emoción del miedo.

Esta circunstancia mundial ha provocado en muchas personas un miedo intenso a salir a la calle y al contacto de otras personas, dudas e incertidumbres justificadas algunas y otras no, lo que ha dado que se sienta miedo que por otra parte es normal que se sienta en estas circunstancias, lo que es patológico es ese “contagio” que se puede dar en otro miembro de la familia y se generalice en casa.

Ahora bien, lo que se quiere decir cuando se habla de sugestionabilidad o “contagio del miedo” es que esa conducta miedosa de no salir a la calle, de evitar los contactos sociales puede ser imitada. No se imita la emoción del miedo, se imita la conducta en torno a no salir y evitar contactos sociables, y para esto es suficiente que se tengan en común pensamientos de peligro, catastróficos, dramáticos con fundamentos suficientes para sentir miedo y al momento de evitar salir a la calle y el contacto  con otras personas, sentir alivio o calmar el miedo, en otras palabras sentir seguridad dentro de casa.

Si ha notado que el miedo de una persona dentro de la familia se ha generalizado a otros miembros es hora de pedir ayuda o consejo  al profesional adecuado.

jueves, 30 de abril de 2020

Cuarentena con niños


Siempre digo que mientras los padres estén bien tanto económicamente como emocionalmente sus hijos es casi seguro que estarán bien, bajo esa premisa debemos marcar la pauta para observar una cuarentena con hijos niños y adolescentes. Si ya una cuarentena de por si es una carga insoportable para algunos, imaginemos encima tener que lidiar con niños Ahora bien, si para uno que es mayor y adulto es pesado pensemos como sera para los niños y adolescentes que aun no tienen el soporte emocional que podemos tener nosotros los adultos, en ese sentido debemos ser empáticos con ellos, aunque esto no significa pasar limites.

Por principio la disciplina y normas que Ud como padre o madre de familia a puesto en su hogar debe mantenerse. Si esta en su decisión flexibilizar algunas queda a su potestad, teniendo en cuenta siempre las consecuencias de acuerdo a su experiencia.
Con respecto a esta cuarentena lo que podemos hacer es:

-        Muy a menudo pensamos que los niños no pueden entender ciertas cosas de      adultos o cosas que pasan en la vida diaria, pero es un concepto equivocado, muy a menudo los niños aprenden rápido, entienden y aceptan las cosas con mas facilidad y rapidez que los adultos si se le explica las cosas claras y sin mentiras.

-        Explicarle a nuestros hijos la situación con palabras y ejemplos simples que      puedan   entender de acuerdo su edad.

-       De el ejemplo de calma y tranquilidad, si Ud se pone nervioso y ansioso frente a los  niños es mas probable que ello también se sientan ansiosos y temerosos, aléjese hasta que pueda superar su ansiedad y explíquele la normalidad de esa emoción y controlela en el futuro frente a ellos con las técnicas ya explicadas y que están en varios tutoriales.

-        Pregunten a sus hijos que información tienen del coronavirus y de la cuarentena y confírmelas o explíqueles cual es la realidad y la verdad para bajar su preocupación.

-          Ten en cuenta que tu ejemplo es mas importante que tu explicación.

miércoles, 29 de abril de 2020

Psicólogos para personal de salud COVID19.


En estos tiempos en donde el COVID19 ha enfermado a mucha gente y estas abarrotan los hospitales elevando la carga laboral de los médicos, enfermeras y técnicos ademas de los empleados que están a cargo de la parte administrativa, en donde estos profesionales de la salud ven muchos cadáveres de gente que no pudieron ayudarlos, no por que no quisieran sino por que no pudieron por las condiciones de escases de logística medica hospitalaria que sufre nuestro país, ademas de los enfermos que atienden las 24 horas del dia cabe preguntarse ¿ tienen la ayuda psicológica que el momento requiere para poder sobrellevar su carga laboral y humana sobre sus hombros? ¿Tienen disponible un equipo de psicólogos en cada hospital para que por medio de técnicas de desmovilización que les ayude a procesar la situación que viven? .

Mucha gente puede creer que los médicos y demás gente del servicio hospitalario por su mismo trabajo que desarrolla años saben y pueden manejar el hecho de ver gente muriendo en grandes cantidades frente a sus ojos, ademas de la inseguridad de poderse contagiar sobre este virus y llevar así la enfermedad a sus hogares, pero no es así, la condición de emergencia que se vive actualmente en todo el mundo y en el Perú, sobrepasa cualquier limite conocido y puede afectarle a cualquier medico y enfermera ya cuajado, ahora bien, si el personal que trabaja en algún hospital aun no ha sentido los síntomas estresantes bien por ellos, pero los que no son tan fuertes pueden beneficiarse de las técnicas llamadas de desmovilización y de otras mas.
¿Pero que son las técnicas de desmovilización? Son técnicas psicológicas que se dan en espacios de tiempo que deben tener el personal de primera atención después de una labor y suceso traumáticos de gran escala como los que estamos viviendo. Son espacios de 15 minutos mas o menos en donde el apoyo psicológico se orienta a :

a Recabar información y escuchar sobre las reacciones emocionales y cognitivos del personal hospitalario con respecto al suceso que están viviendo.
b. Se le instruye en el manejo para entender y manejar la tensión del estrés e informales sobre el apoyo psicológico disponible.
c. Mitigar en parte con el descanso el impacto de los incidentes traumáticos y sucesos dantescos que están viviendo en este momentos.
d. Hacer una evaluación del bienestar del personal medico y enfermeras durante y después del impacto y los sucesos que viven en su guardia o turno y hacer un seguimiento de los casos que se presente.

La forma de la técnica es reunir al grupo de médicos y enfermeras círculos para que con su testimonio y manejo de sus emociones se ayuden mutuamente.
Se les dice entre otros temas que implica la técnica:

-Que la aparición de sus emociones es normal en estas circunstancias.
-Ayudarles entender sus síntomas emocionales, cognitivos y del comportamiento.
- Motivar la participación mediante la expresión de sus sentimientos.
-La participación del personal de mayor edad que quiera dirigir unas palabras para la motivación o mitigar el dolor.
Esperemos que en los hospitales haya este servicio psicológico de emergencias y si no que empiecen a implementarlos.

La información durante la cuarentena



En estos tiempos de cuarentena muchas personas han empezado a experimentar ansiedad por la situación, y los que de por si son ansiosos, han visto aumentada esta emoción extrema que los lleva a inquietarse y ver la situación con peligro. Hay conductas que pueden ayudarte a llevar mejor esta cuarentena o disminuir la pena que esta conlleva, hace ya un tiempo publique en mi blog una serie de comportamiento que pueden ayudarte a evitar que la ansiedad te invada de tal manera que pueda ser inhabilitarte y te haga sentir mal. En esta serie de artículos me centrare en cada una de ellas por separado para conseguir mantener y aumentar tu fortaleza mental.

-       La información que se maneja en general puede contribuir a aumentar tu ansiedad  manejándola de manera tal que sea una información real y contrastada te va dar la tranquilidad que te dan las cifras y las noticias oficiales, pero ya sabemos que no se puede creer todo del gobierno por que hasta esta información puede ser sesgada por tintes políticos, sin embargo es una información que puede ser mejor contrastada, verificada y contabilizada para hacer un mejor análisis posterior.

-      Que te informes esta bien pero no dejes que la andanada de información te abrume o tome control sobre ti, si quieres informarte es mejor que pongas un horario ya establecido previamente y a partir de ahí ya no te informes sobre la situación del corona virus o la cuarentena.

-       Informarte esta bien, ver las redes sociales facebook, Twitter y demás esta bien, pero evita entrar o leer a esas redes en donde dan información en su mayoría falsa y catastrófica, parece que hay mucha gente que tiene rasgos sádicos por que ponen fotos de cadáveres envueltos en bolsas y publican titulares como “Cadáveres se acumulan…...” o de este estilo “Piensa si estos cadáveres son de tu hijo o padres……...”, mas allá de sus razones que exponen de por que lo hacen, parecen que no toman en cuenta que son leídos por personas que pueden sentir miedo, terror, pánico y ansiedad al leerlos, sin tomar en cuenta de aquellos que si tienen rasgos de sadismo que sabiendo que sus publicaciones pueden asustar, gocen publicando para que los demás entren en pánico.

-        Evita sobreinformarte eso solo elevara tu ansiedad.

-      Procura hablar en positivo y evita las conversaciones alarmista, menos con personas que pueden alarmarse y verse perjudicada, ten siempre una actitud que te reconforte a ti y a los demás, evitar hablar con personas negativas.

Pronto mas información.

sábado, 18 de abril de 2020

Usar la mascarilla y los guantes en el trabajo


Cuando se levante esta cuarentena los trabajadores que usen EPP (equipo de protección personal) en el trabajo deberán sumar la mascarilla y los guantes como parte de ello, y los que no lo usaban, lo usaran a partir de ahora. La pregunta es ¿ Cómo hacer que los trabajadores “tomen conciencia” de usar la mascarilla y los guantes aunque sea dentro del local de trabajo? Uno de los métodos puede ser lo que aplica la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) que tiene como objetivo la prevención y la reducción de conducta de riesgo mediante la observación y reforzamiento de la conducta segura por parte de los mismos colaboradores disminuyendo la conducta insegura. Las técnicas que se emplean son observación, reforzamiento positivo, extinción, economía de fichas, retroalimentación.

El método puede implementarse:

1.- observe la conducta que quiere aumentar o disminuir mediante registros y cuantificar, en este caso si se pone la mascarilla los guantes, si se los saca, cuantas veces ocurre esto en el horario e trabajo.

2.- Defina que quiere que haga el trabajador, en este caso lo que se quiere es aumentar la conducta de ponerse la mascara o el tiempo en que la mascara y los guantes permanecen en su cara o en sus manos.

3.- Refuerce la consecuencia de la conducta del trabajador de mantener la mascarilla en la cara y sus guantes puestos, el principio de la triada antecedente conducta y consecuencia se aplica en la SBC, hay que tener en cuenta la rapidez de la aparición de la consecuencia, la continuidad de la aparición (que sea cada vez que mantenga la mascarilla en la cara en cuanto a tiempo) y el significado de la consecuencia (si para el trabajador de verdad es reforzante). Una consecuencia inmediata probable y agradable es lo mas recomendable. Usar la retroalimentación complementa el reforzamiento ya sea mediante cuadros estadísticos puestos en los ambientes en donde los trabajadores están, en donde marcan los avances y la mejoría en usar mascarilla y guantes, hasta la indicación verbal como por ejemplo “ Ud a aumentado un 5% el tiempo de mantener la mascarilla y los guantes eso es bueno lo felicitamos”. Cualquier forma de retroalimentación positiva aumenta el reforzamiento.

4.- La participación de todo el personal es importante , ya sea de observador con una cantidad mínima de observaciones que debe hacer , así como de los supervisores y los jefes de equipos. Es importante que los observadores registren los comportamientos sin poner nombres, se registra solo el comportamiento que se quiere aumentar.

5.- Implemente el programa y haga un seguimiento post implementación.



viernes, 17 de abril de 2020

El corona-virus como riesgos psicosocial en el trabajo


Debido a la presencia de este virus en el mundo, se configura ya como un riesgo psicosocial de estrés en la categoría de enfermedades contagiosas y dentro de este marco debemos de tratarlo dentro del trabajo cuando las labores sociables, productivas y económicas empiecen a funcionar después de la cuarentena.

¿Que emoción puede ser mas frecuente en los trabajadores?

El miedo a salir a trabajar y contagiarse,.
El miedo a perder la seguridad económica y laboral que se tenia antes de la crisis.

Este miedo se acrecienta por que nadie sabe cuando pasara esto, ni los doctores ni los especialistas, por eso la incertidumbre provocara que el miedo se acrecienta y puede bloquearnos la concentración, la atención y algunas otras características psicológica que el puesto de trabajo requiera lo que puede provocar accidentes laborales que empeorara la situación del trabajador y la empresa.

Con la entrevista psicológica ocupacional se podrá detectar si el trabajador esta en riesgo psicosocial con este virus y se le enseñara a manejar emociones como el miedo, ansiedad incertidumbre la tensión y otras que puedan afectar las funciones cognitivas y la motivación en el trabajo y asi evitar accidentes laborales.

jueves, 9 de abril de 2020

Efectos y afrontamiento en la cuarentena


El aislamiento social que esta viviendo parte de la población mundial y en particular la población peruana que de 15 días ha pasado a ser 45 días de aislamiento, sumado a ello la sensación de perdida de libertad por la prohibición de salir (por la razón que sea) puede llevarnos a trastornos emocionales como ansiedad -depresión o manifestar emociones como miedo, temor, irritación, tristeza, inseguridad y pensamiento como dramatizaciones y pesimismo al futuro por las perdidas ocasionadas por este aislamiento y hacernos sentir mal, que aparezcan estas emociones y sensaciones dependerá de la cantidad de tiempo que dure el aislamiento y las condiciones ambientales en donde transcurra este aislamiento.
Lo primero es que se entienda que es normal sentirse así, incluso en condiciones ambientales optimas es decir con dinero, alimentos, luz agua, familia y todas las comodidades las personas pueden sentir ansiedad depresión y demás emociones nombradas, es diferente decidir no salir de casa en condiciones normales y otra saber que esta prohibido por Ley y que seras detenido y juzgado si sales de casa. Ahora imagínense como pueden sentirse los que no tienen las condiciones básicas para sobrevivir, este aislamiento puede sentirse peor, así que mas empatía con aquellos que no tienen todas las facilidades para afrontar este aislamiento.

Consecuencias del aislamiento social

-Estrés.
-Ansiedad.
- Depresión
-Nerviosismo, inquietud, culpa.
- Irritación, ira , cólera.
-Tristeza, melancolía, ganas de llorar.,
-Insomnio.
-Pensamientos catastróficos sobre el futuro.

Afrontamiento.

-Hay que reconocer estas sensaciones y emociones desagradables y aceptarlas como normales en estas situaciones sin embargo hay que hablarlas con algún familiar cerca o virtualmente.
-Con los niños hay que hablarles de manera adecuada y no solo eso, si no tratarlos de buena forma aunque hagan travesuras y dar modelos de tranquilidad.
- Si se siente tenso e inquieto practique técnicas de relajación muscular y respiracion hasta que sienta aliviar la tensión.
-No mire las noticias sobre la pandemia todo el día ni frecuentemente, ocúpese de otras cosas.
-Llame a familiares o video llamadas y conectese con ellos emocionalmente y trate de hacer una rutina, converse también con los familiares que tienen en casa respetando el espacio que puedan tener.
-Establezca un horario para dormir, no tome bebidas con azúcar o cafeína varias horas antes de dormir, si aun así continua el impedimento para dormir, puede hacer las técnicas de relajación muscular y tomar una infusión sin azúcar de valeriana que le de relax.
-Haga deporte, ejercicios, la activación, la acción suele cambiar nuestros pensamiento con contenidos dramáticos y hacernos olvidar el pesimismo.
-La dieta es importante, consumamos alimentos que no nos altere, las paginas de nutricionistas podrían ayudarnos en conocer que consumir y que no.
-Pensemos que siempre podemos salir de cualquier crisis economice, nada esta dicho, nadie tiene la verdad sobre el futuro económico, no crea en todo lo que le llegue por facebook o las redes sociales, no debe haber dramatizaciones sobre el futuro, nadie tiene la verdad sobre nuestro futuro, asi que con empeño y trabajo podremos salir adelante.

viernes, 27 de marzo de 2020

Experiencia traumática de la violencia


La violencia es un acto social, una conducta social, y busca eliminar las defensas y la forma de ser del otro, el deseo de ser y hacer, penetra en el otro se entra en el espacio físico mental psicológico e íntimo de la persona para eliminarla contrarrestarla, pone fin de manera dramática a la negociación de conflictos. Puget y Berestein (1993) dicen “que la violencia busca eliminar al otro distinto, eliminar su deseo de ser quien es”.

Sin embargo la violencia por si sola no es traumática, para considerarla traumática debemos ver la clase de respuesta dada por la víctima, entendiéndose como la clase de respuesta de la víctima ante el hecho violento. Tampoco podemos concluir que un hecho violento sea traumático por la intensidad o duración del hecho (Benyakar 2003). Para que un hecho violento sea traumático y generó daño psíquico debemos ver el hecho violento en si y como la víctima vive y procesa la experiencia.
Vamos a explicar brevemente los tres aspecto del hecho violento para que se convierta en una experiencia traumática.

a. El hecho en si:
El hecho en sí debe analizarse de manera tal que tenga característica de improvisación, inmediatez, que interrumpa en la tranquilidad de la víctima, que sea inesperado, que le cambie la estructura de parte importante de su vida o continuidad cotidiana, amenace la integridad física y psicológica, que le quite la confianza y esperanza de vida o de futuro, que desestructure la vida de la víctima por decirlo de algún modo.

b. Como vive la experiencia la víctima:
Este factor, más subjetivo, se refiere a la ruptura o desequilibrio que siente la victima en la elaboración del pensamiento y la relación estructurante entre emoción y pensamiento ante la posibilidad de reacción ante el hecho violento.

c. Articulación de la experiencia:
Este factor busca saber como la víctima relaciona su vivencia y la experiencia violenta. De como la victima ha vivido y sentido desde lo psíquico el hecho violento, hasta como lo piensa, crea y comunica esa experiencia. Estas faces a veces no son conscientes y pueden manifestarse después con conductas más observables como mutismo, problemas de sueño, temblores, ansiedad sudoraciones o con secuelas varias derivados del hecho traumático, o puede darse el hecho de que la vivencia y la experiencia sea estructurada de manera tal que sea comunicable conversada tratada por grupos o personas que ayuden a la víctima y le de las herramientas psicológica para trabajar su tratamiento y rehabilitación social psicológica laboral familiar etc.

domingo, 22 de marzo de 2020

Técnicas para combatir el insomnio


Los trastornos del sueño que producen insomnio pueden ser debido a factor psicológico o somáticos, el diagnóstico derivara del análisis de la presentación y el curso que tome el insomnio, las técnicas que explicaremos son aplicables a insomnio producto de factores emocionales, ya que si el insomnio es derivado de otra enfermedad necesitara medicación.

Las investigaciones para el tratamiento del insomnio psicológico se han basado principalmente en las técnicas conductuales y cognitivas conductuales. Para las técnicas conductuales el insomnio se debería a patrones de conductas mal adaptados al momento de dormir o ambientes mal condicionados para ello, mientras que para las técnicas cognitivo conductual se refiere a componentes del pensamiento y creencias disfuncionales relacionados al sueño. Ambas técnicas pueden ser aplicadas por separado o combinándolas según sea necesario.

Control de estímulos:
Se trata de controlar los estímulos ambientales en el dormitorio y asociar el uso de la cama al sueño y no a ver televisión, sacar cuentas, hacer apuntes o “meditar” asunto del dia o del trabajo. Hay que restringir aparatos de televisión radios o cualquiera cosa que no este asociado al sueño, y poner en cambio alguna cosa que asocie o pueda inducir al sueño. Poner un horario de dormir y despertar de forma continuada y cumplirlo.

Relajación y respiración
Siendo la ansiedad una emoción esta puede disminuir su intensidad mediante la relajación y el control de la respiración, también la relajación y el control de la respiración dispondrá de un estado de desactivan emocional somática y predispondrá a una calma que favorecerá al sueño. Esta relajación puede ser de tipo muscular, aplicada a la imaginacion y la respiración diafragmática.

Rituales:
Las costumbres, rutinas o hábitos sirven como conducta habitual que facilitan el proceso que va de las actividades que se hace hacia conductas que se aproximen a la conducta de dormir. Estas conductas de rutina puede ser desde iniciar en ver la hora en el reloj pasando por la higiene previa hasta leer un libro hasta finalmente echarse a dormir, proceso que puede durar de 15 a 30 minutos.

Reestructuración cognitiva:
Esta técnica cognitiva servirá para cambiar creencias relacionado al sueño, muchos pacientes tienen una información y creencia errónea sobre el tiempo y los efectos que pueden tener la falta de sueño sobre su estado emocional apetito y otras funciones del sistema nervioso, servirá esta técnica para sustituir estas creencias erróneas y darle un valor mas adaptativo sobre el dormir.

Intención paradójica:
Esta técnica debe entenderse como la acción contraria de lo que se busca, originalmente perteneciente a las técnicas conductuales de tercera generación, consiste en procurar permanecer despierto el mayor tiempo posible y esforzarse en no dormir.


La sensibilidad al estrés en los niños con Trastorno Negativista Desafiante.

  La etiología del trastorno negativista desafiante, en adelante TND, son múltiples, por un lado, la herencia que según algunos estudios pod...