domingo, 22 de noviembre de 2015

¿Libre pensadores?

Creo, a riesgo de ser criticado por los pensadores, que estamos viviendo una época en la que lamentablemente todo se nos ha dado,  desde el conocimiento acumulado de toda la historia de la humanidad, hasta las formas más palpable de la tragedia humana, escribir esto en una página como esta, me arriesga a ser vapuleado como el más insolente de los incultos, pero como carecemos –creo yo – del dogmatismo de los religiosos -  espero que sus criticas sean benévolas, aunque antes de eso preferiría que sea sustentadas.

Hace tiempo, leí una anécdota escrita por A. Popper en la que expresaba su desilusión por haber descubierto que sus pensamientos sobre la verdad científica había sido escrita en parte hace 2,500 años atrás por Jenofonte, la desilusión partía del hecho de que Popper creía que sus pensamientos sobre el tema eran originales, hecho que a expresión del propio autor lo habían convertido en un simple mortal con los pies en la tierra y más propenso a la reflexión y cuidado con lo que escribía y su concepto de  originalidad.

En mi caso, y salvando las distancias con Popper y su epistemología, en mi adolescencia llegue a desarrollar una teoría interesante sobre la muerte y su significado existencial a saber: que no tiene sentido,  que no existe nada mas allá de la muerte, que todo acaba con el último suspiro, fin finito, la nada absoluta, ya a los 30 leí a Sartre, caí en la misma desilusión de Popper, el francés ya había escrito antes lo que yo mismo había pensado, y creía que me pertenecía como creencia original y creativa. Desde entonces aprendí a diferenciar entre pensamiento creativo, originalidad y genialidad. No es este el lugar para desarrollar estos conceptos, valga saber nada más que, cuando escribí líneas arriba de que todo el conocimiento se nos ha dado, no pretendí ser absoluto, pero creo firmemente que pensamientos libres originales casi no existe, y que aunque aún faltan muchos descubrimientos que hacer en la historia futura de la humanidad, eso vendrá de una mente genial, no libre, porque he concluido particularmente que la libertad y sus conceptos derivados no existen y es un principio natural y universal  que incluye las cosas de la mente. Se puede ser contestatario, reformador, transformador, revolucionario, rebelde con o sin  causa- a lo James Dean, pero eso no dará nuevos conocimientos, solo los ordenara o transformara, que a diferencia del genio –este si no existe aun el último fue Einstein – la transformación es solo causa de los cambios completos, no solo de conceptos si no de medidas de la física y del cambio de conocimiento científico completo que da un nuevo orden, no derivado del anterior, si no diferente que cambia todo, absolutamente todo. No olvidemos que las ideas de Einstein cambiaron  todo los conceptos de la física del siglo XX.

Así que libres pensadores, revisen sus ideas  y sigan pensando, que es un ejercicio sano y divertido, y a riesgo de caer pesado –nuevamente salvando las distancias ahí si siderales – como Platón a los griegos, cuando criticaba la poesía Homérica por trágica y caduca, los invito a visar y revisar nuestras ideas.


  

jueves, 19 de noviembre de 2015

Niños con problemas de lenguaje

Los niños desarrollan el lenguaje desde el nacimiento, es una etapa denominada pre lingüística  en donde se emiten los primeros sonidos, el proceso desarrollara  teniendo como base la reproducción de la lengua materna que le sirve como modelo de comunicación, proceso que debe acabar  a los 6 años (Acosta 1996) sin problemas .

A los 4 años el niño deberá reproducir la mayoría de los sonidos del habla.

A esta edad, el niño también empieza a realizar un proceso en el cual acomoda el lenguaje adulto que escucha a su reproducción verbal, pudiendo distorsionar o simplificando las palabras debido a su limitada habilidad de articulación y su capacidad lingüística aun en evolución ejemplo:

“fafa” por “jirafa”, “bobo por globo”.

“Tame una mamiposa y peota” en lugar de “dame una mariposa y pelota”

Estas distorsiones deben ceder paulatinamente, en eso consiste precisamente el desarrollo del lenguaje sin embargo cuando esto no ocurre y persiste, surge lo que se llama dificultades fonológicas, cuando esto ocurre al niño no se le entiende lo que habla, el problema está a nivel perceptivo- discriminación de sonidos y fonemas y en su organización.

Diferente es el hecho de que el niño tenga defectos de pronunciación de base anatómica como la disglosia, en este caso ya no sería un aspecto fonológico a nivel perceptivo sino orgánico.

Algunos consejos que le servirán a los padres o cuidadores del niño para superar sin problemas este proceso de simplificación natural del lenguaje:
-      Como siempre, empiezo diciendo tenga paciencia, hay cosas que hasta Ud a pesar de la edad que tiene aún no ha superado, así que no sea exigente con el niño dele tiempo.
-      No le hable al niño como si Ud fuera un niño y tuviera el problema de pronunciación –como para engreírlo- no haga esto “¿Que hache mi niño?” en lugar de decir “¿Qué hace mi niño?” engríalo con la entonación tierna y con caricias y besos, no pronunciando mal las frases.

-      No lo critique cuando pronuncie mal, corríjalo pronunciando Ud la palabra correcta sin ningún tipo ni gesto de desaprobación.

-      Refuerce socialmente siempre cuando el niño pronuncie correctamente las palabras, ¡muy bien¡, ¡así se hace¡ son refuerzos que tienen efectos positivos, más que los castigos y criticas.

A los seis años el niño ya debe superar este proceso, algunos lo hacen antes, si persiste llévelo a un especialista en lenguaje, no deje pasar más tiempo.

.


martes, 10 de noviembre de 2015

Rutinas para niños al momento de dormir

Vamos a tratar brevemente sobre un punto del artículo anterior relacionado a las rutinas para dormir en niños que tienen este problema. ¿Por qué es importante las rutinas? Al menos en niños y adultos que no pueden dormir, son importantes porque establecen habitualidad, costumbre, avisan y preparan para el momento preciso. Los niños y adultos que tiene problemas para dormir presentan algunos excesos de energía en el organismo, están acelerados y/o no tienen lo que llaman comúnmente disciplina. En ambos casos las rutinas bajaran esas energías, prepararan al niño para el momento de irse a la cama y establecerán costumbre y disciplina. La rutina dependerán del niño y las costumbres familiares, pero también deben haber cambios en esas costumbres, si es necesario. Sugiero algunas rutinas que pueden enriquecerse con las aportaciones siempre ingeniosas de los padres y del mismo niño.

Sugiero que el tiempo de la rutina debe oscilar entre 15 y 20 minutos, escoja algunos de los siguientes y agréguele algunas de sus propias ideas

Rutina 1

-     Preparar la maleta del colegio para el día siguiente.
-     Ir asearse
-     Guardar sus juguetes.
-     Preparar la cama.
-     Despedirse con un beso.
-     Rezar (depende de las creencias familiares)
-     Dormir.   

Ru   Rutina 2.

-     Cenar.
-     Preparar la maleta del colegio
-     Acomodar las cosas de su cuarto
-     Asearse
-     Contarle un cuento (al gusto del niño y fuera de la cama)
-     Despedirse de sus padres y sus hermanos
-     Rezar (depende de las creencias familiares)
-     Dormir.


sábado, 7 de noviembre de 2015

Niños con problemas de sueño.

Los  trastornos de sueños están presentes en los adultos tanto como en los niños, un niño que no duerme mostrara también los síntomas de los adultos, como irritación, falta de concentración, desatención, además de llanto fácil, y presentar incluso fracaso escolar y retardo del crecimiento,

Los problemas de sueño están relacionados con niños hiperactivos, con déficit de atención y trastorno generalizados del desarrollo como los autistas y con síndrome de Asperger, pero no solo eso, problemas de sueño se ven también en la población general de niños en porcentajes que varían en ciertos estudios de entre 20% a 40% del total Sin embargo en niños con necesidades especiales esta cantidad aumenta en comparación con la población general. Entre las manifestaciones de los problemas de sueño tenemos apnea del sueño (ronquidos) síndrome de piernas inquietas, síndrome de movimientos periódicos de las extremidades, insomnio, narcolepsia, despertares nocturnos, sueño interrumpido, sueño fragmentado. Existe una relación entre problemas de sueño y alteraciones del Sistema Nervioso Central, y algunas investigaciones indican que no se debería necesariamente a una mala interacción padres-niños, sino que su etiología tiene factores multicausales.

Se deberá esperar que la intervención individualizada sea multidisciplinaria con pediatría, neurología y psicología, la terapia de tipo conductual es efectiva para establecer hábitos de conducta relacionada al momento del sueño. Lo que los padres deben considerar en la terapia es lo siguiente:

-      Proporcionar un lugar cómodo para dormir.

-      Rutinas regulares al momento de acostarse a dormir

-      Horarios regulares al dormir y despertar

-      El niño debe dormir solo, acostumbrarse a ello.

-      Incentivar conductas en horarios diurnos.

Estos ámbitos son aplicados mediante técnicas conductuales que ayudaran mucho al niño y su sueño. Y como siempre digo a mis usuarios, con paciencia y constancia se logra buenos resultados.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Criterios de normalidad

Establecer límites de normalidad y anormalidad  es un  asunto complicado, desde etiquetar  socialmente a una persona - con las consecuencias prejuiciosa que esto conlleva- a establecer diagnostico desde el ámbito clínico bajo una evaluación completa. Y es complicado porque se debe de establecer este criterio bajo ciertos aspectos clínicos y sociales que varían de sociedad en sociedad, que pasare a explicar espero con éxito en ser entendido.
1.    Criterio estadístico.- Este criterio se basa en números y cantidades poblacionales y hace uso de la estadística como herramienta complementaria, está sustentada también por investigaciones, experimentos de tipo clínico y social, que nos presenta cierta curva estadística en donde los extremos separan al centro de la población, un ejemplo seria que dentro de cierta curva estadística está la población normal y en los extremos personas con algún problema psicológico. Se representa aparte de la curva estadística en tantos por ciento, su indicación solamente es numérica.
2.    Criterio funcional.- Este criterio como su nombre lo indica se centra en la función que debe cumplir tal conducta o evento cognoscitivo, se trata de lo que se espera de acuerdo a su etapa de desarrollo, si no cumple con la función que de ella se espera puede haber un problema. Ejemplo. Se espera que un niño a la edad de seis años tenga cierto control de su movimiento corporal que le permita permanecer sentado en el aula atendiendo y concentrarse, ya que ha llegado al nivel de desarrollo esperado para hacerlo. Si vemos a un niño de seis años inquieto sin poder permanecer sentado o sin poder hacer movimientos mano-dedo fina y gruesa que le permita realizar ciertos trabajos manuales, puede que su desarrollo motor no cumpla con la función de acuerdo al desarrollo normal.
3.   Criterio adaptativo.- La capacidad de adaptación del ser humano  a su mundo circundante es una de las características fundamentales de nuestra especie, se presenta también en la especie animal inferíos, así es para la teoría de la evolución y para varias filosofías y religiones. Llamada habitualidad, costumbre o aprendizaje, la adaptación se da desde lo biológico a lo psicológico, claro que hay ambientes en el que es difícil o desagradable adaptarse, pero dependiendo del entorno será el tiempo que tarde y se cumplirá el criterio. Una persona que refleja irritabilidad, reacciones ansiosas y dificultades de relaciones sociales por mucho tiempo  debido al entorno también nos dará el criterio.
4.    Criterio valorativo.- este criterio está relacionado con aspectos sociales y culturales como la moral, las buenas costumbres, valores etc.  de una sociedad, grupos humanos, o grupo familiar. Se define de acuerdo a la sociedad en donde convive  la persona. Un ejemplo de esto sería la conducta de darle un piropo subido de tono a una mujer por sus atributos sexuales, en ciertas sociedades, en donde la tendencia es proteger a la mujer sería considerado machista con la carga de violencia y la idea de superioridad del varón para con la mujer que este concepto conlleva. Sin embargo en otras sociedades en donde la galantería, lo erótico, y sensual forma parte de su cultura no sería mal visto.
5.    Criterio social.- Relacionado a la adecuación den entorno social, ya no al mundo circundante como en el criterio de adaptación que es limitado al entorno más cercano a la persona, sino se amplía ya a la convivencia en grandes grupos humanos y al cumplimiento de leyes y costumbres sociales. Los antisociales que incumple reiteradamente las normas, y cometen delitos están dentro de este grupo.

6.    Criterio biológico.- Los griegos decían “mente sana en cuerpo sano” Esta relacionado al aspecto de la salud física, con el sistema nervioso  e inmunológico, una persona sana físicamente que hace ejercicios, está en permanente actividad, duermen las horas necesarias, se recrea y divierte, toma las cosas con calma y optimismo, probablemente presentara menos enfermedades, dolores y aflicción. También desde el punto de vista neurológico y producción de neuroquímicos presentara ciertas enfermedades psiquiátricas y psicológicas.   

FABLA SALVAJE

  Y para cerrar esta serie de artículos que trató de síndromes psicológicos étnicos o, si se quiere llamar, de psicología comunitaria, lo ...